Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuba abrirá su comercio a inversión extranjera por primera vez en 60 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de agosto de 2022

Portada Principal
Mundo - Internacional

Cuba abrirá su comercio a inversión extranjera por primera vez en 60 años

18 ago 2022

Fuente: BBC News Mundo

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuba ha anunciado que permitirá la participación de inversionistas extranjeros en el comercio mayorista y minorista de la isla por primera vez en 60 años.

La medida supone un cambio muy significativo para la economía cubana y para la línea política que Fidel Castro marcó en los 60, donde la premisa era la nacionalización del comercio minorista.

La viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Ana Teresita González Fraga, habló de ??las nuevas medidas que se han tomado? en el programa televisivo Mesa Redonda, donde se especificó que el gobierno lo había anunciado en la pasada Asamblea Nacional del Poder Popular.

??Estas medidas anunciadas en la reciente sesión de la Asamblea Nacional no son independientes ni aisladas, son decisiones destinadas a reparar la compleja situación económica?, dijo González Fraga, quien aclaró que acudió en representación del ministro de Comercio Exterior, Alejandro Gil, quien, dijo, en esos momentos se encontraba enfermo.

Gil, a su vez, escribió en su cuenta de Twitter: ??En medio de las fuertes restricciones que enfrentamos, la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista, con regulación del Estado, permitirá ampliar y diversificar la oferta a la población y contribuirá a la recuperación de la industria nacional?.

Cuba enfrenta actualmente su crisis económica más severa en décadas, con precios en aumento y descontento público. Y esta política tiene como objetivo precisamente abordar la escasez de bienes básicos, como alimentos y medicinas.

Pero no se abre completamente, sino que se hará, dijo González, una selección, un escrutinio, ya que ??tiene que prevalecer un mercado estatal?, dijo la ministra de Comercio Exterior, Betsy Díaz Velázquez, en el mismo programa.

Hasta ahora la inversión extranjera en Cuba estaba centrada en bienes y servicios, pero en adelante se primará aquellos inversionistas que se dediquen a la venta de materias primas, insumos, equipamiento ??y otros bienes que contribuyan a impulsar el desarrollo de la producción nacional?, según reza la página web de Ministerio de Comercio Exterior de Cuba.

También darán prioridad al ??suministro de productos alimenticios, de aseo, de línea económica y para la instalación de sistemas de generación de electricidad con fuentes renovables de energía, que tengan una incidencia inmediata en los problemas de desabastecimiento y contribuyan a mejorar la oferta en el mercado nacional?.

En los años 60, Fidel Castro nacionalizó la industria privada mayorista y minorista de Cuba. Sin embargo, el nuevo proyecto de ley de inversión extranjera reconoce que el gobierno centralizado del país no puede resolver su escasez de bienes esenciales sin inversión extranjera.

Fuente: BBC News Mundo
Para tus amigos: