Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Francisco no renuncia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de agosto de 2022

Portada Principal
Domingo 07 de agosto de 2022
ver hoy
Más de una veintena de niños dedicaron un poema a Bolivia
Pág 2 
En los próximos días
Fedjuve se reunirá con viceministros para abordar subida de precios y el SUS
Pág 2 
Obispo de Oruro pide a la población rescatar el “verdadero patriotismo”
Pág 3 
En San Pedro de Totora
Puesto de Salud “Puerto Escoma” recibe resolución de apertura
Pág 3 
UNETE A NUESTRO EQUIPO
Pág 3 
BBVA Previsión AFP - COMUNICADO
Pág 3 
Tres actos protocolares marcaron el 6 de Agosto en Oruro
Pág 4 
Autoridades orureñas exhortan a la unidad de los bolivianos
Pág 4 
Necrológicos
Pág 4 
Licitan construcción de talleres en Puerto Seco
Pág 5 
En emergencia
Huanuni sostendrá reunión con Presidente Arce para analizar contrato con Vinto
Pág 5 
Idepro FD - REQUIRE OFICIAL DE NEGOCIOS
Pág 5 
BBVA Previsión - ESTADO DE AHORRO PREVICIONAL -EAP
Pág 5 
EDITORIAL
Para muchos el discurso presidencial decepcionó
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Francisco no renuncia
Pág 6 
Jhosney Paca y su poemario llegan a la FIL en La Paz
Pág 7 
Exalumnos de la “promo” 72 de La Salle, celebran “bodas de oro” en emotivo encuentro
Pág 7 
MORE HUMOR ORURO SUPER MULTITEATRO 12 13 14 DE AGOSTO
Pág 7 
En su mensaje presidencial, Arce denuncia “intereses” de desestabilización contra su Gobierno
Pág 8 
Líderes políticos y expresidentes piden vigencia de una Bolivia libre e independiente
Pág 8 
AVISO PARA VENTA DE MAQUINARIA EN SANTA CRUZ
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EL SATÉLITE DE LA LUNA

Francisco no renuncia

07 ago 2022

Por: Francesco Zaratti

La reciente visita del papa Francisco a Canadá ha puesto en evidencia el deterioro de su ya frágil salud y ha avivado los rumores en torno a su inminente renuncia. No sabemos si esos rumores se volverán realidad, pero, indiscutiblemente, este papa a algo no renuncia.

Primeramente, Francisco no renuncia a ser valiente y humilde, al reiterar el pedido de perdón de la Iglesia a las víctimas del genocidio cultural producto de las políticas gubernamentales de colonización a las que instituciones católicas colaboraron activamente. Eso sucede cuando se subordinan los valores evangélicos a la colaboración acrítica con los gobiernos, un pecado en el cual todas las religiones suelen caer fácilmente.

Asimismo, Francisco no renuncia a quitar privilegios a la Curia y a instituciones religiosas. El reciente Motu proprio “Para tutelar el carisma” quita al Opus Dei una serie de privilegios concedidos por Juan Pablo II, como la “prelatura personal” del Papa y el derecho a que el Prelado sea obispo, entre otros. Siempre hubo dudas y chismes acerca de las razones de esos privilegios, pero lo cierto es que ahora el Opus Dei dependerá, como cualquier otra congregación, del Dicasterio del Clero, al cual deberá rendir cuentas. Sin embargo, creo que el mayor beneficiario de esa medida será el propio Opus Dei, en la medida en que emprenda un camino de purificación para deshacerse de su excesivo poder y de sus privilegios mundanos para recuperar el carisma de la obra.

Finalmente, Francisco no renuncia a “mirar hacia adelante” en temas polémicos de la moral sexual y matrimonial, que pertenecen al ámbito de la ética progresiva, pero cuya doctrina representa una barrera que separa a muchos bautizados de la Iglesia. En particular, la moral sexual referida a la concepción y a la regulación de la natalidad ha transitado en los últimos 50 años de la controvertida encíclica “Humanae vitae” de Pablo VI (1968), que cosechó disensos y críticas, incluso en el seno de la jerarquía de la Iglesia, hasta la tajante “Evangelium vitae” de Juan Pablo II (1995), que reafirmaba la doctrina más conservadora al respecto.

Lo valioso de las encíclicas mencionadas es la defensa del derecho a la vida y a la procreación frente a políticas, impulsadas por las grandes potencias y sus organismos internacionales, de imponer el control de la natalidad en los países pobres mediante coerciones que también Bolivia ha sufrido. Comparto con aquellas enseñanzas que la pobreza no es consecuencia del crecimiento demográfico, sino todo lo contrario. De modo que, antes de imponer políticas antinatalistas, sería mejor ocuparse en reducir la pobreza.

Ese concepto no ha variado con el papa Francisco, pero algo se mueve en torno al otro concepto de “paternidad responsable” que implica concebir los hijos que una pareja está en condiciones de criar y educar en el mundo de hoy, y no del siglo XIX.

La pregunta, que a mi venerable edad resulta totalmente desinteresada, es: ¿de qué métodos (no abortivos, se entiende) dispone una pareja para elegir responsablemente ese número ideal de hijos? La respuesta de la Iglesia sigue siendo la defensa de la eficacia de los métodos “naturales” que, como se sabe, de eficaces y naturales no tienen mucho. Más aún, ¿no será que promoviendo esos métodos se alienta una especie de “paternidad irresponsable”, porque se obtiene un resultado que no se quiere?

Un reciente seminario de expertos, impulsado por el propio papa Francisco, ha debatido sobre “condiciones y circunstancias prácticas que harían irresponsable la elección de engendrar” y ha abierto una ventana que puede ayudar a reconciliar a la Iglesia con parejas cristianas marginadas de los sacramentos por querer ser responsables.

Físico y analista.

Para tus amigos: