Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Para muchos el discurso presidencial decepcionó - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de agosto de 2022

Portada Principal
Domingo 07 de agosto de 2022
ver hoy
Más de una veintena de niños dedicaron un poema a Bolivia
Pág 2 
En los próximos días
Fedjuve se reunirá con viceministros para abordar subida de precios y el SUS
Pág 2 
Obispo de Oruro pide a la población rescatar el “verdadero patriotismo”
Pág 3 
En San Pedro de Totora
Puesto de Salud “Puerto Escoma” recibe resolución de apertura
Pág 3 
UNETE A NUESTRO EQUIPO
Pág 3 
BBVA Previsión AFP - COMUNICADO
Pág 3 
Tres actos protocolares marcaron el 6 de Agosto en Oruro
Pág 4 
Autoridades orureñas exhortan a la unidad de los bolivianos
Pág 4 
Necrológicos
Pág 4 
Licitan construcción de talleres en Puerto Seco
Pág 5 
En emergencia
Huanuni sostendrá reunión con Presidente Arce para analizar contrato con Vinto
Pág 5 
Idepro FD - REQUIRE OFICIAL DE NEGOCIOS
Pág 5 
BBVA Previsión - ESTADO DE AHORRO PREVICIONAL -EAP
Pág 5 
EDITORIAL
Para muchos el discurso presidencial decepcionó
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Francisco no renuncia
Pág 6 
Jhosney Paca y su poemario llegan a la FIL en La Paz
Pág 7 
Exalumnos de la “promo” 72 de La Salle, celebran “bodas de oro” en emotivo encuentro
Pág 7 
MORE HUMOR ORURO SUPER MULTITEATRO 12 13 14 DE AGOSTO
Pág 7 
En su mensaje presidencial, Arce denuncia “intereses” de desestabilización contra su Gobierno
Pág 8 
Líderes políticos y expresidentes piden vigencia de una Bolivia libre e independiente
Pág 8 
AVISO PARA VENTA DE MAQUINARIA EN SANTA CRUZ
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Para muchos el discurso presidencial decepcionó

07 ago 2022

No se habló de propuestas para unir al país, mejorar la economía, para mejorar el sistema de salud y la educación en el país, si bien la conmemoración del aniversario patrio volvió a la capital de Bolivia, Sucre, pero tampoco se hicieron mejoras en la infraestructura, ni se entregaron obras de magnitud, porque para el Presidente Arce, su cúpula gobernante y sus partidarios, todo está bien y los medios de comunicación no lo destacan

Después del discurso presidencial era lógica la reacción de diferentes frentes que opinaron de manera diversa, algunos, como el alcalde de La Paz, Iván Arias, quien destacó que en la alocución del primer mandatario de algo más de 50 minutos, no se escuchó nada del golpe de Estado ni de Áñez, y señaló que esa es una buena señal para la reconciliación.

Pero entre las voces que se destacaron a partir de los medios de comunicación, fueron la mayoría de crítica porque el Presidente, Luis Arce Catacora, no mencionó nada sobre el Censo de Población y Vivienda, que debía realizarse en noviembre de este año, tampoco habló de los conflictos que están activos en la actualidad.

También salió a la luz que en el discurso fueron mencionados dos datos engañosos y uno falso, ya que el mandatario destacó que en la vacunación contra el Covid-19 “Hemos alcanzado el 73,5% de cobertura de la población con la primera y segunda dosis”, lo cual, según se demostró, es falso, ya que en la primera dosis se llegó al 61,70% y en la segunda 49,78%, ninguna coincide con lo informado.

Entre los datos engañosos, se mencionó que se compraron “de manera directa más de 24 millones de vacunas”, pero el dato es incorrecto porque solamente el 44,9 por ciento fueron adquiridas por el gobierno, el restante 55,1 por ciento fueron adquiridas por donación del sistema Covax y por convenios bilaterales con otros países.

El dato que sí fue verdadero, pero calificado por el opositor Samuel Doria Medina como publicidad de televisión, fue el 1,6 por ciento de inflación, el porcentaje más bajo de la región, por lo que el presidente se jactó de la buena salud económica del país. Sin embargo, algunos economistas y analistas no se fían mucho de ese dato porque consideran que esa baja inflación en el país es atribuible a factores negativos como las altas cifras de subvención de combustibles y otros productos, la alta informalidad y otros más.

En tanto que el exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y abogado indígena, Roberto de la Cruz, refutó las cifras de Arce sobre la reducción de la pobreza, “no hemos reducido la pobreza señor Presidente, más al contrario nació una nueva oligarquía en el país en torno a la vieja rosca de Evo Morales, (ellos son) los nuevos millonarios. La población en su mayoría, sin fuentes de trabajo y sumida en la pobreza”, señaló.

No se habló de propuestas para unir al país, mejorar la economía, para mejorar el sistema de salud y la educación en el país, si bien la conmemoración del aniversario patrio volvió a la capital de Bolivia, Sucre, pero tampoco se hicieron mejoras en la infraestructura, ni se entregaron obras de magnitud, porque para el Presidente Arce, su cúpula gobernante y sus partidarios, todo está bien y los medios de comunicación no lo destacan. Lo que nos toca a los ciudadanos, como bolivianos, es trabajar por nuestra Patria, para verla crecer y desarrollarse, independientemente de lo que hagan las autoridades, pero siempre en el marco de la legalidad.

Para tus amigos: