Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El albirrojo orureño - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de agosto de 2022

Portada Principal
Revista Dominical

El albirrojo orureño

07 ago 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Por: Marcelo Omar Soliz Antoriano

Investigador e Historiador Orureño

El pasado 24 de julio, se celebró un año más de uno de los decanos de la educación nacional y en una pequeña arenga hicimos remembranza a jóvenes soldados de antaño, pero en esta ocasión, recordaremos a un legendario del balón pie local y nacional, que, en otrora represento altivo a los orureños jugando el deporte Ingles, hablamos del “Bolívar Nimbles Club”, esta meritoria institución deportiva se fundó el 24 de julio de 1908 en el local del Colegio Nacional Bolívar, estando presentes los siguientes alumnos de ese entonces: Segundino Valverde, Gualberto Mier, Constancio Vega, Eustaquio Vargas, Gabino Vildoso, Néstor Zeballos Tovar, Fernando Velasco, Zenón Ramos, José Ramos, José Bustamante, Gregorio Escalante, Ruperto Alfaro, “Pildorita” Quiroga, entre otros.

La brillante trayectoria del Club Albirrojo, no solo fue conocida en el departamento de Oruro, sino en una gran parte del territorio nacional, ya que sus colores flamearon triunfantes en los campos deportivos de La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí y en los distritos mineros de Huanuni, Catavi, Colquiri y Pulacayo.

La brillante década gloriosa de “Bolívar Nimbles” está comprendida entre los años 1920 y 1930, cuando junto al Decano del Futbol Nacional “Oruro Royal Club”, escribieron las páginas más brillantes en la época de oro del futbol orureño; más si te toma en cuenta el poderío y gran espíritu de superación de los otros seis equipos que formaban La Liga Deportiva de Oruro, tales como: Internacional, Calaveras, American Machacamarca, Ingenieros, Strongest y Pagador. En las competiciones oficiales de esa década, el encuentro entre “Bolívar Nimbles” y “Oruro Royal Club” se constituían en el verdadero clásico nacional y local, resultando muy pequeña la cancha de la Liga Deportiva para albergar a la enorme cantidad de aficionados que querían presenciar el encuentro.

Valga la oportunidad para recordar a los integrantes de aquel poderoso conjunto bolivarista.

Ellos son: Miguel Murillo, Miguel Brito, Jorge Baldellon, Gregorio Escalante, Ruperto Alfaro, José Sagarnaga, Zenón Ramos, José Ramos, José Bustamante, “Pildorita” Quiroga y Juan Mier. Después de la pausa de tres años que duró la Guerra de Chaco, viene la segunda década comprendida entre los años 1936 y 1946, también de brillante campaña, donde surgieron nuevos valores del futbol como ser: José Enríquez, Humberto Cruz, Antonio Mier, Carlos Torrico, Edmundo Liendo, Juan Camargo, Néstor Valverde, José Mérida, Tinti Arenas, Eduardo Leclere Polo, N. Limachi y Jorge Villamil. Este grandioso equipo fue la bandera del balón pie local junto al Oruro Royal, donde siempre llenada los escenarios deportivos de país, y cuando se enfrentaba al club atigrado de la cuidad de La Paz; The Strongest, siempre salió con una victoria bajo el brazo para celebrarla con su hinchada bolivarista a su llegada a la ciudad de Oruro.

La profesionalización del futbol boliviano, es la causa fundamental para destruir el futbol amateur; de esta manera casi la mayor parte de los equipos de primera división militan en categorías inferiores de la Asociación de fútbol, al extremo de que “Bolívar Nimbles” se fue a jugar a Papel Pampa por el tiempo de ocho años; y con el esfuerzo de su presidente de aquella época: Dr. José Rodríguez Carrasco, retorno a la categoría No Aficionados.

El club deportivo del colegio decano de Oruro “Bolívar Nimbles”, trajo a su tierra e hinchada muchas alegrías con sus triunfos y trofeos, también es meritorio mencionar que los mejores jugadores de este Albirrojo fueron parte de la Selecciona boliviana en el primer Campeonato Mundial de Futbol: “Uruguay 1930”, acompañando así a sus compañeros de deporte del Decano Oruro Royal Club. Así han pasado 114 años de vida con glorias y penurias.

Su hinchada y el pueblo orureño esperan que ese grandioso club bolivarista pueda recuperar su popularidad y prestigio ganados a bien. Así el “Bolívar Nimbles” es el tercer club boliviano de fútbol que está en ese selecto grupo de los centenarios, junto al Oruro Royal Club (26 de mayo de 1896) y The Strongest (8 de abril de 1908).

La Cancha de los Ágiles el “Bolívar Nimbles” también tenía su cancha propia que estaba situada en lo que ahora es el Mercado Bolívar (Tejerina y Bolívar). “Uno de los mecenas del club era Luis Ghezzi (italiano, socio de la fábrica de fideos y galletas Ferrari Ghezzi) y gracias a su apoyo fue construido un grandioso campo de juego, pero luego éste fue expropiado por la Alcaldía con una compensación económica, dinero que fue utilizado para adquirir una casa, en la avenida 6 de Octubre casi Cochabamba, donde funciona la sede”. Ese es el único bien que hoy en día tiene la entidad.

La Línea Maginot Así como aquella muralla fortificada en Francia; impenetrable e imbatible, así fue la línea de defensa del “Bolívar Nimbles”; nadie podía cruzar, excepto el balón.

Esta poderosa línea defensiva estaba conformada por: Edmundo Liendo, Néstor Valverde y Juan Camargo. Uniforme y colores “Albirrojo”; aquellos jóvenes estudiantes del Colegio Bolívar que organizaron este equipo en el patio de su establecimiento, eligieron los colores de su camiseta; rojo y blanco, dispuestos en franjas horizontales y pantaloncillo negro.

Eligieron estos colores como homenaje al Bolivia Railway uno de los primeros equipos de fútbol conformados por los británicos del ferrocarril y que utilizaban estos colores en su camiseta y pantalón.

“El rojo tiene que ver con la fuerza, la sangre, el vigor de los jóvenes que comenzaron a gustar el deporte traído a Oruro por los ingleses de la Bolivian Railway. El blanco da mensaje de paz y amistad”.

CONDECORACIONES

El 24 de julio de 1958, la institución celebró sus Bodas de Oro, y por tal motivo recibió la Medalla al Mérito del Comité Nacional de Deportes y el Cordón de Oro de la Federación Boliviana de Fútbol.

En 1983, cuando el club celebró sus Bodas de Diamante, recibió la Condecoración al Mérito, otorgado por la Dirección General de Deportes y Juventudes.

En 1988 por toda la trayectoria futbolística y en otras ramas del deporte como; Pelota de Mano, Ciclismo, Atletismo y Tenis, fue nombrada “Entidad Emérita del Futbol Nacional”, y el año 2008 declararon al Club “Bolívar Nimbles” como “Entidad Patrimonial de la ciudad de Oruro”.

“Muy blanca el alma, muy rojo el corazón, ¡Viva el Bolívar! que sabe ser campeón.”

¡SALUD BOLIVARISTAS!

Para tus amigos: