Lunes 08 de agosto de 2022

ver hoy











































Oruro Productivo
Historia del Periodismo en Bolivia
08 ago 2022
Fuente: LA PATRIA
Por: Henry Nuñez Figueroa
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los fundadores de las primeras gacetas bolivianas fueron Casimiro Olañeta, Manuel José Cortez, José María Linares, Lucas Mendoza de la Tapia, Rafael Bustillo, además de Infante, Urcullo, Serrano, Calvo, Reynolds y Frías.
Siguiendo el orden en que han sido catalogados por René Moreno en su bibliografía de los periódicos de Bolivia, a partir de 1825, tenemos El Cóndor de Bolivia, La Gaceta de Chuquisaca, El Eco de La Paz, El Boliviano, La Razón de La Paz, El Redactor, El Voto Nacional, El Seminario de Bolivia, El Cóndor Restaurado, El Amigo del Pueblo, El Potosí, etc., cuyas dimensiones no fueron mayores que las del papel de oficio, a dos y tres columnas para llegar a la ciudadanía.
Es la infancia periodística de Bolivia y en ella, no hay sino comentarios de los actos del gobierno, trascripciones de las leyes y decretos y solo de tarde en tarde se aventuran espíritus traviesos a deslizar críticas y observaciones a situaciones que surgían en el País.
Todos estos periódicos y los que siguen apareciendo hasta el año 1843 ofrecían la singular característica de un estilo ampuloso, pero correcto, siendo a veces un modelo de penetrante agudeza, los artículos de combate a los políticos facciosos, los que se refieren a establecer la verdad histórica y los que explican el alcance de las medidas gubernamentales.
Fuente: LA PATRIA