Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incendios en los mercados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de agosto de 2022

Portada Principal
Jueves 04 de agosto de 2022
ver hoy
Se emplazará en Turco
Industria de camélidos costará Bs. 73.4 millones y está en licitación
Pág 2 
Patrimonio Cultural Material de Bolivia
Estado debe velar por la protección de Iglesia de Belén de Andamarca
Pág 2 
En marcha de protesta
Entidades de salud piden dotación de ítems de nueva creación
Pág 3 
Caso agresión a periodistas
Denuncia se amplía al excomandante de la Policía en Oruro
Pág 3 
Según reporte de la UTO
Más del 90% de estudiantes tienen alguna vacuna contra Covid-19
Pág 3 
ALDO condecorará a 4 unidades educativas en sesión de honor
Pág 4 
Será mañana
Bachilleres participarán en actos protocolares zonales
Pág 4 
Desde hoy empiezan vientos moderados y fuertes en el departamento
Pág 4 
En la Jefatura de Trabajo
Trabajadores de Vinto bloquean en demanda de reconocimiento sindical
Pág 5 
Pese a un acuerdo con autoridades
Huanuni no recibe primer pago por deuda de Vinto
Pág 5 
Según el Sedes
Oruro se encuentra en zona de epidemia por infecciones respiratoria
Pág 5 
EDITORIAL
Incendios en los mercados
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Nuestra marraqueta ya no será medio gaucha ni medio gringa!
Pág 6 
Con casi Bs. 1 millón de inversión
Inauguran el área de Rayos X del Centro de Salud Vinto
Pág 7 
En Educación Superior
Abren posibilidad para realizar doctorados virtuales en Oruro
Pág 7 
En Huallyamarca
Promulgan ley a favor de niños y adolescentes víctimas de feminicidio
Pág 7 
En el Parque de la Unión
Instalan segundo sistema de contenedores soterrados
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Incendios en los mercados

04 ago 2022

Es necesario que los comerciantes, por su propio bien, se sometan a un reordenamiento y permitan que se les asigne puestos de venta en los que permanezcan y guarden lo necesario para no perder todo en caso de un siniestro, además que deben tener sus casetas en buen estado e invertir en mejorar su cableado e iluminación para evitar tragedias que pueden originarse en el mal funcionamiento de la electricidad

Dos incendios recientes, uno en Santa Cruz, el de mayor magnitud, y otro en Cochabamba, desnudaron las falencias que tienen los centros de abasto no sólo en un departamento, sino en Bolivia en general, además que la causa en común sobre el origen del fuego demuestra que las casetas no están bien planificadas y bien construidas.

En ambos casos ocurrió por una chispa fugaz que saltó a algún puesto de expendio de ropa cuando se realizaba la soldadura en una de las casetas. En Santa Cruz ocho mil metros de casetas llenas de productos fueron consumidos por el fuego en el mercado Mutualista y en Cochabamba, afortunadamente no pasó a mayores, pero tres casetas fueron afectadas en el mercado La Pampa.

En Oruro hace tiempo se incendiaron casetas en diferentes áreas, pero el denominador común eran los cortocircuitos, por el cableado de mala calidad que se instala para abaratar costos, en lugar de ver la seguridad de sus puestos y su mercadería como una inversión para evitar mayores problemas.

La misma situación se repite en los centros de abastecimiento de las diferentes ciudades de Bolivia, que el cableado además de mal instalado y de mala calidad, la mayoría está viejo y el peligro de un cortocircuito está latente. Además, se denunció que se hacen soldaduras clandestinas y sin tener cuidado para evitar una tragedia.

Otro factor común en los mercados bolivianos es que la mayoría de las casetas sirven de depósitos, donde la mercadería está amontonada y los comerciantes salen a vender a las calles, provocando el congestionamiento de las mismas, por donde no pueden ingresar vehículos de emergencia para atender las situaciones fortuitas que pueden poner en peligro no sólo la mercadería que se pierde, sino la vida de los comerciantes que se encuentran vendiendo en sus casetas.

También se observó la falta de hidrantes, en Oruro esa situación se hizo visible cuando se incendiaron las oficinas de la Aduana, entonces ubicada próxima al mercado Campero, la respuesta a ese siniestro tardó en llegar porque los carros bomberos estaban obsoletos, con las mangueras en mal estado y no había una toma de agua para poder apagar el fuego. Situaciones similares se vivieron tanto en el mercado Mutualista como en La Pampa.

En Cochabamba, la municipalidad realiza una labor de retiro de los vendedores ambulantes, y aunque no se mencionó si se los va a reubicar, se anunció que existen varias casetas dentro de los centros de abasto que están vacías, pero sí se hizo énfasis en que las calles deben permanecer libres para poder atender las emergencias de manera eficiente. En tanto que el alcalde de Santa Cruz anunció que se brindará una ayuda económica a los comerciantes afectados por el siniestro.

En Oruro ya se intentó hacer un reordenamiento para que los comerciantes quiten su mercadería de las calzadas, porque utilizan un espacio más allá de lo asignado, provocando embotellamientos de vehículos, pero después de una redada los vendedores vuelven a sacar sus productos a las calles para ponerlos en exposición.

Es necesario que los comerciantes, por su propio bien, se sometan a un reordenamiento y permitan que se les asigne puestos de venta en los que permanezcan y guarden lo necesario para no perder todo en caso de un siniestro, además que deben tener sus casetas en buen estado e invertir en mejorar su cableado e iluminación para evitar tragedias que pueden originarse en el mal funcionamiento de la electricidad.

Para tus amigos: