Jueves 04 de agosto de 2022

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Incendios en los mercados
04 ago 2022
Es necesario que los comerciantes, por su propio bien, se sometan a un reordenamiento y permitan que se les asigne puestos de venta en los que permanezcan y guarden lo necesario para no perder todo en caso de un siniestro, además que deben tener sus casetas en buen estado e invertir en mejorar su cableado e iluminación para evitar tragedias que pueden originarse en el mal funcionamiento de la electricidad
Dos incendios recientes, uno en Santa Cruz, el de mayor magnitud, y otro en Cochabamba, desnudaron las falencias que tienen los centros de abasto no sólo en un departamento, sino en Bolivia en general, además que la causa en común sobre el origen del fuego demuestra que las casetas no están bien planificadas y bien construidas.
En ambos casos ocurrió por una chispa fugaz que saltó a algún puesto de expendio de ropa cuando se realizaba la soldadura en una de las casetas. En Santa Cruz ocho mil metros de casetas llenas de productos fueron consumidos por el fuego en el mercado Mutualista y en Cochabamba, afortunadamente no pasó a mayores, pero tres casetas fueron afectadas en el mercado La Pampa.
En Oruro hace tiempo se incendiaron casetas en diferentes áreas, pero el denominador común eran los cortocircuitos, por el cableado de mala calidad que se instala para abaratar costos, en lugar de ver la seguridad de sus puestos y su mercadería como una inversión para evitar mayores problemas.
La misma situación se repite en los centros de abastecimiento de las diferentes ciudades de Bolivia, que el cableado además de mal instalado y de mala calidad, la mayoría está viejo y el peligro de un cortocircuito está latente. Además, se denunció que se hacen soldaduras clandestinas y sin tener cuidado para evitar una tragedia.