Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se seca el río Bravo en EEUU, peligra el pez carpa chamizal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se seca el río Bravo en EEUU, peligra el pez carpa chamizal
04 ago 2022
Fuente: ALBUQUERQUE, Nuevo México, EE.UU. (AP)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Hacía un calor sofocante una tarde reciente en Albuquerque cuando un vehículo todo-terreno recorrió un tramo del río Bravo que se estaba quedando sin agua. Los ocupantes del vehículo no buscaban diversión. Eran biólogos que trataban de salvar un pez en peligro de extinción antes de que el sol convirtiese la poca agua que quedaba en polvo reseco.
Por primera vez en cuatro décadas, el quinto río más largo de Estados Unidos se secó en Albuquerque la semana pasada. Con el agua desaparece el hábitat del pequeño carpa chamizal, un reluciente pez de la zona del tamaño de un dedo meñique.
Si bien unas lluvias trajeron agua al río, conocido por los estadounidenses como río Grande, los expertos advierten que la resequedad que hay tan al norte río arriba es un indicio de que el suministro de agua será cada vez más frágil y de que las actuales medidas de conservación podrían no alcanzar para salvar al carpa chamizal y al mismo tiempo regar las granjas, jardines y parques de la región.
Hay carpa chamizales en apenas un 7% de lo que supo ser su hábitat tras un siglo de construcción de presas, canales y desvío de aguas a lo largo de los 3.058 kilómetros (1.900 millas) del río, que cruza Colorado, Nuevo México, Texas y el norte de México. En 1994 el gobierno estadounidense incorporó al carpa chamizal a su lista de especies en peligro de extinción. Los esfuerzos por salvar al pez, no obstante, tropiezan con la demanda de agua y el cambio del clima.
Años de sequías, temperaturas sofocantes y una temporada de lluvias imprevisible acaban con lo poco que queda de su hábitat. Sú única esperanza son las lluvias.
“Se adaptaron a muchas cosas, pero no a esto”, dijo Thomas Archdeacon, biólogo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos a cargo de un programa para rescatar al pez. “Cuando el río fluye un día si y un día no a lo largo de millas, no saben cómo resolver eso”.
Cuando partes del río se secan, las autoridades usan redes y cercos para sacar a los peces de charcos cálidos y trasladarlos a tramos del río por los que todavía corre el agua. La tasa de supervivencia del pez al ser rescatado es muy baja, de apenas el 5%, por el estrés que representan el agua cálida, la resequedad y la reubicación forzada.
Pero dejar a los peces en los charcos de agua es una condena de muerte casi segura, de acuerdo con Archdeacon. Junto con otros biólogos, manejaron varias millas hasta llegar a un sector en el que fluía agua, proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales. Solo un puñado de los 400 que habían sido rescatados sobrevivirán.
A lo largo de los años, el gobierno ha criado y liberado grandes cantidades de carpa chamizales. Las posibilidades de supervivencia de la especie, no obstante, dependerán siempre del hábitat.
La perspectiva de que fluya más agua en el río es limitada.
“El cambio climático avanza tan rápidamente que rebasa todas las herramientas que hemos desarrollado en las últimas décadas”, manifestó John Fleck, investigador de la Universidad de Nuevo México.
Históricamente, una forma de hacer llegar más agua al río es traerla de embalses río arriba. Pero este año Nuevo México no ha podido almacenar más agua que de costumbre por una deuda que tiene con Texas. En medio de la peor sequía que vive el oeste de Estados Unidos en 1.200 años, las lluvias de junio no trajeron suficiente agua al río.
Fuente: ALBUQUERQUE, Nuevo México, EE.UU. (AP)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.