Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Conflictos amenazan a territorios del trópico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El “cherry de la torta” es que se encontró una fábrica de cristalización de pasta base de cocaína en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Tipnis, que es un área protegida, y no sería el primer hallazgo de este tipo, sino que ya se informó de cinco laboratorios de estupefacientes encontrados en tres parques nacionales
Mientras el Presidente Luis Arce Catacora, señalaba en Cochabamba que no se aceptará el avasallamiento de territorios, una marcha indígena llegaba a La Paz para pedir la modificación al DS 29215 que reglamenta la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria y sus modificaciones establecidas en la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria.
Según los campesinos del oriente, quienes caminaron hasta la sede del Gobierno para hacer conocer sus peticiones, buscan una nueva ley de tierras y la titulación de tierras fiscales donde se asentaron comunidades.
“Tenemos comunidades que están dentro de las tierras fiscales no disponibles y también en las reservas forestales, pero son comunidades que viven 10 y hasta 15 años, ya cuentan con servicios básicos, colegios, hospitales; entonces, queremos que se tome en cuenta a esas comunidades con un decreto o ley para que tengan seguridad jurídica”, señaló el secretario ejecutivo de la Federación Departamental Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas García.
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) a través de una carta pública dirigida a la vicepresidente electa de Colombia, Francia Márquez, denunciaron las violación es a sus derechos y a sus territorios.
“Durante los últimos 16 años, nosotros como Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos hemos sufrido serias violaciones a nuestros derechos fundamentales y a nuestros territorios y las áreas protegidas de interés nacional que protegen la Madre Tierra”, señala partes salientes de la misiva, en alusión al Gobierno de Evo Morales y ha denunciado también al Gobierno de Luis Arce por el anuncio de la ampliación de la frontera agrícola para la producción de biodiesel.
“Desde el 2006, las demandas de reconocimiento de los territorios de nuestros pueblos indígenas originarios no han sido atendidas; por el contrario, se han emitido normas que favorecen la invasión, colonización y depredación de prácticamente la totalidad de nuestros territorios y las áreas protegidas”, se transcribe en la carta de denuncia.
Y el “cherry de la torta” es que se encontró una fábrica de cristalización de pasta base de cocaína en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, Tipnis, que es un área protegida, y no sería el primer hallazgo de este tipo, sino que ya se informó de cinco laboratorios de estupefacientes encontrados en tres parques nacionales.
Entre las denuncias de los indígenas se citó las exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas que despojan de fuentes de agua y suelos a las comunidades indígenas; la construcción de megaobras como carreteras para la colonización y ampliar las plantaciones de coca, y por lo visto no sólo las plantaciones sino el asentamiento de grupos que instalan fábricas de drogas.
También se alertó sobre la construcción de megahidroeléctricas, con amenaza de desplazamiento de poblaciones vulnerables como los proyectos hidroeléctricos en El Bala-Chepete y Rositas. Y se informó que Arce iniciará un incendio estatal a plantaciones de palma de aceite para la producción de biodiesel, lo cual representa amenazas de más deforestación de la Amazonía y en otras regiones de Bolivia, recordemos que en el pasado voraces incendios arrasaron con millones de hectáreas en diferentes departamentos de Bolivia.
Pese a la carta y su contenido, Márquez se reunió con el exmandatario denunciado en lugar de asistir al diálogo con los denunciantes y escuchar sus demandas, mientras que en su cuenta de Twitter, la mandataria colombiana electa llamó a Morales “maestro de la vida”, señalando también que él ha enseñado “la dignidad de los pueblos ante las adversidades”.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.