Martes 19 de julio de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
¿Qué tan saludable es la economía boliviana?
19 jul 2022
Se debe prestar atención a estos indicadores para que la crisis económica del mundo no afecte de manera sustancial al país y no cerrarse en que la inflación es la más baja de la región, porque los economistas advirtieron que eso puede ser a la larga lo que lleve a Bolivia a entrar en la lista de países afectados con la crisis
Según el Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, la economía del país está en franca recuperación, y no hay nada de qué preocuparse, sin embargo, entre economistas, analistas y empresarios siguen muy alarmados por la situación económica que, según reconocieron, tuvo un avance, pero está lejos de llegar a una etapa de crecimiento.
Asimismo, reconocieron que la inflación es baja y se mantiene así, sin embargo hay otros factores que hacen que ese dato no sea del todo positivo, por ejemplo, el déficit fiscal, el elevado gasto en la subvención de los carburantes, la deuda pública, el descenso de Reservas Internacionales Netas (RIN), mayor deuda y la posible reducción de remesas por la caída de monedas internacionales como el euro.
La buena noticia es que además de la baja inflación que se mantiene, las exportaciones tuvieron un repunte, con un saldo comercial en superávit y según las proyecciones del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), este año se batirá un récord en ventas al exterior.
No obstante, los mencionados expertos no están muy optimistas porque consideran que para mantener baja la inflación, el estado se está endeudando mucho y también preocupa que las RIN no tengan un crecimiento significativo, sino todo lo contrario, puesto que creen que eso puede ocasionar un fenómeno llamado estanflación y un mayor crecimiento de la deuda pública.