Martes 08 de mayo de 2012

ver hoy





























































Arte y Cultura
Transformismo en danzas folklóricas abre un paradigma de discusiones
08 may 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El transformismo en las danzas folklóricas abre un nuevo paradigma en la discusión sobre la participación de los danzarines y el cumplimiento de roles de género, frente a la tradición y lo incluyente, comentó el jefe de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Antonio Revollo.
Explicar las diversas aristas de la danza folklórica a través de roles sociales de indígenas, mestizos y criollos como las clases sociales, focalizar ámbitos de identidad por etnias, son espacios poco estudiados desde el punto de vista antropológico, manifestó Revollo.
Quienes forman parte de la misma danza, ya sea folklórica o no, se encuentran tapados por el velo de la tradición prejuiciosa, representada a través de voceros rigurosos que son parte de la sociedad.
Revollo señala que las danzas del altiplano boliviano fueron estudiadas por Rigoberto Paredes, Antonio Paredes Candia, Edgar Oblitas Poblete, Alberto Guerra, Javier Aldo Federico Aguiló, Denise Arnold seguidos de muchos otros autores que realizaron monografías, pero muy pocos son los que se tratan de la participación de la población gay, lesbianas, bisexuales y trans (GLBT) en las manifestaciones folklóricas, como enfoca el libro escrito de Eveline Sigl y David Mendoza en el primer tomo “No se baila así no más…”
Fuente: La Patria