Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
“El Censo en realidad nunca estuvo encaminado” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de julio de 2022

Portada Principal
Jueves 14 de julio de 2022
ver hoy
Magisterio se suma al pedido de ampliación de la vacación
Pág 2 
Para reactivar la economía de la ciudad
Priorizarán empresas orureñas para entrega del desayuno escolar
Pág 2 
Sugerencia para aminorar el hacinamiento
Plantean trasladar a una parte de la población carcelaria a Huari
Pág 2 
Oruro aún no tiene los escaños ni los recursos que le corresponde
Pág 3 
Gobiernos indígenas: Censo en noviembre de 2022 era arriesgado
Pág 3 
Según la Fedjuve
Suspensión del Censo 2022 dará tiempo a vecinos para organizarse
Pág 3 
Avance físico del Centro de Salud Santa Lucía supera el 30%
Pág 4 
Oruro registra altos índices de contaminación acústica
Pág 4 
Realizan inspección para limpiar el aeropuerto este fin de semana
Pág 4 
Expertos orureños
“El Censo en realidad nunca estuvo encaminado”
Pág 5 
Gobernador: Postergación del Censo es positivo para Oruro
Pág 5 
Comunicado - Banco Ecofuturo
Pág 5 
EDITORIAL
¿Una canción peruana como himno boliviano?
Pág 6 
Surazo
El país de la ilegalidad
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Del Ministerio de Justicia
Reciben credenciales y toman juramento 90 abogados
Pág 7 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ACREDITADA 100% VICE DECANATO - CONVOCATORIA INSCRIPCIONES AL CURSO PRE-UNIVERSITARIO
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco Fortaleza
Pág 7 
Micro y pequeños empresarios de Oruro ofertan sus proyectos en la Fexpomype
Pág 8 
Gobernador se certifica como abogado y ratifica óptima formación académica
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Expertos orureños

“El Censo en realidad nunca estuvo encaminado”

14 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante el anuncio de la suspensión del Censo de Población y Vivienda emitido por las autoridades nacionales el martes precedente, expertos manifestaron su postura respecto a, según su criterio, la clara ineficiencia del Gobierno para organizar este proceso, además de las repercusiones económicas que su postergación representa para el país.

Según el economista y docente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Joshua Bellot, el Censo 2022 nunca estuvo encaminado, es más, la intención inicial siempre fue suspenderlo, aspecto que se volvió notorio ante los numerosos incumplimientos a los plazos que establecía el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para este proceso.

“Recordemos que los censos se deben hacer cada diez años, entonces el INE, como institución autónoma, debería preparar esto con diez años de anticipación. Esto solo demuestra un fracaso institucional”, sentenció Bellot.

RECURSOS

Por su parte, el economista Ernesto Bernal advirtió que tras la suspensión del Censo el tema de la distribución de recursos que reciben los municipios, gobernaciones e incluso universidades será afectado notoriamente, pues el índice de la población es un factor determinante para este aspecto.

Además, Bellot explicó que los diez años que se planean de diferencia entre cada Censo deberían respetarse siempre, con el fin de evitar problemas en las proyecciones que se hacen con esos datos.

“Estadísticamente no es adecuado que varíe el intervalo entre uno y otro censo”, manifestó el economista.

Ambos profesionales concordaron en que aumentarán las quejas de los municipios que afirman perder recursos debido a datos desactualizados, pues la coparticipación tributaria es otro de los datos que se conoce mediante el proceso censal.

De acuerdo a su criterio, el Censo de Población y vivienda no debería postergarse más de un año, porque se supone que el INE ya tiene algo de trabajo avanzado; además que realizarlo el 2024 representaría la politización del proceso, pues las elecciones generales se celebrarán solo un año después.

Por otra parte, remarcaron la urgencia de no cometer los mismos errores que en el 2012, ya que el Censo también fue suspendido en esa ocasión por problemas que no tienen solución desde entonces, cartografía y conflicto de límites.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: