Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro aún no tiene los escaños ni los recursos que le corresponde - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de julio de 2022

Portada Principal
Jueves 14 de julio de 2022
ver hoy
Magisterio se suma al pedido de ampliación de la vacación
Pág 2 
Para reactivar la economía de la ciudad
Priorizarán empresas orureñas para entrega del desayuno escolar
Pág 2 
Sugerencia para aminorar el hacinamiento
Plantean trasladar a una parte de la población carcelaria a Huari
Pág 2 
Oruro aún no tiene los escaños ni los recursos que le corresponde
Pág 3 
Gobiernos indígenas: Censo en noviembre de 2022 era arriesgado
Pág 3 
Según la Fedjuve
Suspensión del Censo 2022 dará tiempo a vecinos para organizarse
Pág 3 
Avance físico del Centro de Salud Santa Lucía supera el 30%
Pág 4 
Oruro registra altos índices de contaminación acústica
Pág 4 
Realizan inspección para limpiar el aeropuerto este fin de semana
Pág 4 
Expertos orureños
“El Censo en realidad nunca estuvo encaminado”
Pág 5 
Gobernador: Postergación del Censo es positivo para Oruro
Pág 5 
Comunicado - Banco Ecofuturo
Pág 5 
EDITORIAL
¿Una canción peruana como himno boliviano?
Pág 6 
Surazo
El país de la ilegalidad
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Del Ministerio de Justicia
Reciben credenciales y toman juramento 90 abogados
Pág 7 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ACREDITADA 100% VICE DECANATO - CONVOCATORIA INSCRIPCIONES AL CURSO PRE-UNIVERSITARIO
Pág 7 
Aviso de Remate - Banco Fortaleza
Pág 7 
Micro y pequeños empresarios de Oruro ofertan sus proyectos en la Fexpomype
Pág 8 
Gobernador se certifica como abogado y ratifica óptima formación académica
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Oruro aún no tiene los escaños ni los recursos que le corresponde

14 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después de que las autoridades nacionales anunciaron la postergación del Censo de Población y Vivienda 2022, las repercusiones no se dejaron esperar, especialmente en Oruro, que según expertos será uno de los departamentos más afectados por esta determinación.

Al igual que muchos otros actores lo mencionaron previamente, el presidente de la Cámara de Comercio de Oruro, Hernán Peláez, concordó con que esta determinación no hizo más que relucir la ineficiencia del Gobierno para planificar oportunamente este proceso, aunque se tiene un plazo de diez años para hacerlo.

“Esta suspensión nos hace pensar que los bolivianos hemos sido completamente engañados”, sentenció.

Lo único rescatable de este hecho, según Peláez, es que las autoridades orureñas tienen un poco más de tiempo para trabajar en la actualización cartográfica y en el tema de límites, problemáticas que siguen aquejando a la tierra de Pagador sin tener una aparente solución.

Como si la falta de actualización de datos, debido a la postergación del Censo 2022, no fuera lo suficientemente mala, el representante de la Cámara de Comercio manifestó que las estadísticas actuales ya no reflejan la realidad del país, es por eso que los escaños distribuidos a cada departamento no concuerdan con su densidad poblacional.

De acuerdo con Peláez, ese es fenómeno que ocurre especialmente en Oruro, donde personas que radican en el municipio de Oruro migran el día del Censo a sus lugares de origen, ya sea comunidades en el área rural u otros departamentos del país.

“En la conciencia boliviana, y particularmente orureña, deberíamos tener la perspectiva de hacernos censar en el lugar donde realmente habitamos”, manifestó.

AMARGO

El Presidente de la Cámara de Comercio de Oruro indicó que desde el ente que preside recibieron la noticia de la suspensión del censo con “un sabor amargo”, pues los resultados recién se conocerán el 2025, año de elecciones generales.

“Oruro no va a tener los escaños que realmente le corresponde, no va a haber coparticipación tributaria y, finalmente, no vamos a tener un criterio formalizado de cómo va a recibir el mando administrativo el futuro Gobierno”, expreso Peláez.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: