Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia debe aplicar medidas económicas inmediatamente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 12 de julio de 2022

Portada Principal
Martes 12 de julio de 2022
ver hoy
Nuevo registro de la quinta ola
Bolivia supera los 3.000 contagios de Covid-19 en un solo día
Pág 2 
Según el Sedes
Oruro ingresa a la quinta ola del Covid-19
Pág 2 
Diputada denuncia supuestos malos tratos de la Jefa de Trabajo
Pág 3 
Elección del defensor del pueblo sigue en “statu quo” desde mayo
Pág 3 
Empresas de servicio y de comercio engrosan lista de contribuyentes
Pág 3 
En la carretera Oruro-La Paz
Por evadir a un can, Alcalde sufre un hecho de tránsito
Pág 4 
Inician procesos legales contra avasalladores del cerro de la Víbora
Pág 4 
Ante agresión a funcionario público
Asociación de Profesionales en Materia de Niñez pide garantías laborales
Pág 4 
Del informe de Sedes dependerá ampliación de las vacaciones
Pág 5 
Limpian la Plaza 10 de Febrero con miras a las fiestas patrias
Pág 5 
Niños son los más afectados por ataque de canes
Pág 5 
EDITORIAL
Cuidarse y cuidar a los demás
Pág 6 
LA MAYORÍA GOBIERNA
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Según la FEPO
Parque industrial de Huajara debe consolidarse a la brevedad posible
Pág 7 
Ante problemas económicos en países vecinos
Bolivia debe aplicar medidas económicas inmediatamente
Pág 7 
SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL ORURO - CONVOCATORIA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
En el Carnaval de Oruro
Gobernación pide modificar Ley 602 para ser parte de la organización
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Ante problemas económicos en países vecinos

Bolivia debe aplicar medidas económicas inmediatamente

12 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Pese a la devaluación y problemas de inflación que atraviesan prácticamente todos los países que colindan con Bolivia, el país aparenta estabilidad económica en comparación con sus vecinos, sin embargo, entendidos en la materia coinciden en que el Gobierno debe aplicar medidas inmediatas para evitar “sustos” en el futuro.

De acuerdo con el gerente de la Cámara de Industrias de Oruro, José Peñaranda, uno de los grandes sacrificios que hizo el Gobierno para mantener el tipo de cambio estable fue el uso indiscriminado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), además, expresó su inquietud ante la devaluación e inflación que atraviesan los cuatro países alrededor de Bolivia.

SUBVENCIÓN

Las subvenciones son otro aspecto por el que Peñaranda expresó preocupación, el Gobierno compra la gasolina a casi el doble de precio de lo que se comercializa en el país, y esa diferencia se está compensando con las RIN; además, mientras el litro de gasolina se vende a 3.69 bolivianos, en otros países se comercializa hasta en 7.50.

“De Bolivia está saliendo contrabando de gasolina y diésel, pero el país no produce estos combustibles, los importa, nos damos el lujo de contrabandear”, manifestó el experto.

Ante tantos otros problemas, Peñaranda sugirió tres medidas que deberían ser aplicadas inmediatamente para que las dificultades que están atravesando otros países no sean tan notorias en Bolivia a corto plazo.

Una de ellas es restringir el gasto del Estado, por ejemplo, dejar de invertir en empresas públicas que son deficitarias, no obstante, el experto manifestó que esta restricción debería aplicarse a cualquier “gasto superfluo”, además, advirtió sobre la necesidad de regular este aspecto.

Como segundo punto se refirió a las subvenciones y la urgencia de no depender tanto de ellas; para ello, sugirió el mecanismo de bolsas de compensación para equilibrar este aspecto.

Finalmente, Peñaranda enfatizó en la urgencia de priorizar el incentivo de la exportación de productos no tradicionales: “Bolivia necesita exportar”, manifestó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: