Viernes 08 de julio de 2022

ver hoy




















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Argentinos prefieren ahorrar en bolivianos
08 jul 2022
Esa incertidumbre que se produce sobre el peso argentino no sólo afecta a su país, sino también a los vecinos, en especial a Bolivia que depende bastante de sus productos, y sobre todo los insumos para elaborar el pan, como el queso y la harina, por lo que el Gobierno debe estar atento a estos cambios para ofrecer soluciones que no afecten sobremanera a la economía de Bolivia, que por el momento es estable, lo suficiente como para que los mismos argentinos confíen más en el boliviano que en su propia moneda
Ante la volatilidad del peso argentino, comerciantes del vecino país han decidido ahorrar en bolivianos porque está moneda es mucho más estable, puesto que el peso argentino en dólares al cambio oficial permanece en el mismo precio, pero en el mercado paralelo subió casi al doble, por lo que se generó inestabilidad.
El boliviano frente al dólar se mantiene estable, pero en el mercado paralelo sí tuvo algunas fluctuaciones que no son de mucha consideración, además que en Bolivia, la gente se acostumbró a ahorrar más en moneda nacional, lo que le da ese equilibrio por el que no hay grandes cambios en su precio frente al dólar.
Sin embargo, los bolivianos no debemos confiarnos mucho en esos datos, ya que muchos productos que se importan llegan con precios subvencionados lo que podría causar un debilitamiento del boliviano, y acarrear una gran crisis económica, extremo que fue advertido por expertos economistas.
Mientras que en Santa Cruz ya subieron el precio del pan de 0,50 a 0,65 centavos de boliviano, porque los panificados aseguran que los aranceles de importación de la harina aún son elevados, y los demás ingredientes subieron de precio, asimismo, se quejaron que el Gobierno no atendió sus demandas y asumieron la medida de forma unilateral.