Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Metalúrgica Vinto arrastra millonaria deuda por más de $us 81.8 millones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Metalúrgica Vinto arrastra millonaria deuda por más de $us 81.8 millones
08 jul 2022
Se podría declarar en quiebra resultado de una errónea política de administración y subvención en la compra de concentrados
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una millonaria deuda por la provisión de concentrados de estaño arrastra por varios años la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) que a la fecha alcanza a los 81.8 millones de dólares estadounidenses según confirmó su gerente Edwin Condori Herrera, al desmentir que se habría hipotecado el Horno Ausmelt con el fin de obtener recursos económicos para cubrir esa deuda.
La denuncia fue realizada por el diputado Enrique Urquidi de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) haciendo conocer que se estaría hipotecando el Horno Ausmelt para tener fondos que permitan cubrir la deuda de la Metalúrgica de Vinto.
El parlamentario opositor al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció además que solicitará una auditoria especializada en el área económica-financiera, técnica y jurídica, para conocer si existió una adecuada administración desde la nacionalización de la Empresa Metalúrgica Vinto, porque en la gestión 2020 ya se adeudaba 83.251.137,89 dólares estadounidenses, más de 571 millones de bolivianos, por compras de concentrados de las empresas mineras Huanuni y Colquiri, Banco de Desarrollo Productivo, cooperativas y comercializadoras, proveedores y otras.
Lo extraño es que con una deuda tan grande que puede ser el resultado de una errónea política administrativa como denuncio el entonces gerente general, Job Ignacio Galarza y el gerente administrativo y financiero, Fernando Herrera, al presentar un informe económico de la Fundidora Nacional, el ex gerente Ramiro Villavicencio fue premiado para asumir las funciones de Ministro de Minería y Metalurgia dejando una empresa deficitaria y al borde de la quiebra, dijo Urquidi.
Manifestó que con urgencia se requiere contar con los informes económico, técnico y jurídico, para saber como se administró la fundidora emblemática de Bolivia, que por muchos años desde la década de los años 70 permitió obtener importantes ingresos y divisas para el país. Queremos saber como se contrato por ejemplo la construcción del Horno Ausmelt, si produce lo que se dijo para justificar su construcción e implementación y si se alcanza los niveles de producción previstos en el proyecto, enfatizó.
El diputado Enrique Urquidi calificó este hecho como una “política encubierta”, porque no se hizo conocer un detalle de las pérdidas que tenía y arrastra la Empresa Metalúrgica Vinto desde la gestión 2007 por deudas que se tienen por la entrega de concentrados con la Empresa Minera Huanuni y desde el año 2012 con la Empresa Minera Colquiri, llegando incluso a realizar aportes para el pago del Bono “Juancito Pinto”, con supuestas utilidades que tiene una empresa deficitaria y que está al borde del colapso por una mala política de administración.
“Ese es un engaño al pueblo a las propias autoridades del gobierno del Estado Plurinacional, porque no se puede pagar 13 millones de bolivianos de dineros que no existen y que no deben ser propiamente de las utilidades”, manifestó el diputado al exigir una explicación del actual ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, quien sería el responsable del descalabro económico que vive la Fundidora Nacional.
Recordó que en la gestión 2020 los ejecutivos de la Metalúrgica, Job Ignacio que era gerente general y el gerente administrativo financiero, Fernando Herrera, ya denunciaron que “se tiene que cubrir ese hueco, resultado de la administración del ex gerente de la EMV, Ramiro Villavicencio”, haciendo conocer que “el origen de la deuda, es resultado de una mala política de administración, por el bajo costo de tratamiento o “maquila” que cobra la fundidora desde el año 2007, tras su nacionalización, a las empresas mineras Huanuni y Colquiri, sin tener ganancia ni utilidad por los servicios que brinda”.
Ese tema tenemos que investigar y saber quienes llevaron al descalabro económico de la fundidora de Vinto, perjudicando además a las empresas mineras de Huanui y Colquiri, porque se mencionan que la Metalúrgica ha mantenido un costo fijo de tratamiento de los concentrados en $us 675 por tonelada métrica neta (TMN) para Huanuni y el pago de bonos por transporte, cantidad y calidad, además otros premios y, para Colquiri un costo de $us 660 por TMN, lo que se ha generado una pérdida por muchos meses y la falta de liquidez en la EMV, por la subvención por más de una década a las minas de Huanuni y Colquiri, dijo Urquidi.
En ese informe económico de la administración de Ignacio y Herrera se dio a conocer por ejemplo que la Fundición del Sur (FUnsur) del Perú cobra a la Minera del Sur (MInsur) empresa del mismo grupo $us 890 por TMN de tratamiento de concentrados, otras del exterior hasta $us 1.000 por TMN y otra de Oruro $us 882 TMN, lo que demuestra que la EMV estaba trabajando a pérdida por una decisión errónea y mala política económica de sus ex autoridades.
Para la gestión 2002 ya existía una deuda acumulada de la Metalúrgica Vinto por 83.251.137.89 dólares que representa 571.102.805,91 bolivianos. A la Empresa Minera Huanuni $us 24.361.254,84 (Bs 167.118.208,20), Empresa Minera Colquiri $us 32.929.577,03 (Bs 225.896.898,43), Banco de Desarrollo Productivo (Fimpro) $us 17.525.701,53 (Bs 120.226.312,50), consideradas deudas a largo plazo. Las deudas a corto plazo son: Cooperativas y empresas mineras $us 1.336.480,71 (Bs 9.168.257,69), por materiales y suministros $us 2.823,352,06 (Bs 19.368.195,16), por obligaciones y retenciones $us 4.474.771,71 (Bs 29.324.933,93) y al parecer su pago una mínima parte de esa deuda y ahora se debe $us 81.8 millones a Huanuni y Colquiri, afirmó el diputado.
Finalmente indicó que realizará un seguimiento del tema económico financiero, técnico y jurídico de la Metalúrgica Vinto, porque los propios trabajadores no quieren que ingrese a la empresa el actual gerente Edwiin Condori Herrera, quien supuestamente sería gente de mucha confianza del ministro Ramiro Villavicencio, quien en gestión pasada valiéndose de su influencia a nivel del gobierno central incluso impidió que se realice una fiscalización e investigación sobre este mismo tema cuando un senador del MAS, inicio un proceso de investigación para determinar que ocurrió con los concentrados y el metálico del material que se tenía en circuito y que aparentemente se “esfumó”, aseveró el diputado de CC.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.