Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Industriales de Vinto demandan seguridad jurídica contra avasallamientos de vecinos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Inspección de control ambiental a empresas borateras:
Industriales de Vinto demandan seguridad jurídica contra avasallamientos de vecinos
08 jul 2022
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los industriales que tienen plantas instaladas en la Zona Industrial de Vinto demandan urgente atención y respeto de las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental y del Gobierno Autónomo Municipal, frente al avasallamiento de algunos vecinos que, a título de ser dirigentes, pretenden cerrar incluso la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV).
Los vecinos presentaron una queja a nivel del alcalde municipal Adhemar Wilcarani, porque las industrias dedicadas al procesamiento de ulexita, para obtener boratos, estarían contaminando, hecho que no pudo ser demostrado de forma individual, porque las cuatro plantas están en funcionamiento en sector aledaño a la Metalúrgica Vinto, donde se procesan los concentrados de Estaño para obtener metálico para la exportación de lingotes con una pureza de 99.99 de estaño.
En el proceso de refinación y volatilización de los concentrados de estaño, para obtener estaño de alta pureza, se eliminan los materiales como el plomo y arsénico que son evacuados a la atmósfera, procurando mantener los límites permitidos de contaminación, lo que no siempre ocurre porque los vecinos se quejaron que los gases que se eliminan son ácidos y provocan malestar con algunas complicaciones que dañan la piel de los pobladores y oxidan las calaminas de los techos de sus viviendas.
Durante la inspección realizada ayer por técnicos de la Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) se comprobó que hay gran cantidad de material de construcción en la zona de mitigación de la Fundidora Nacional, lo que pone en riesgo y peligro las operaciones metalúrgicas, por ser una zona industrial donde no deben existir asentamientos humanos, ni viviendas.
ZONA INDUSTRIAL
En la inspección realizada junto a los técnicos del GAMO dependientes de la Dirección de Medioambiente, participaron su director Julio Cepeda y el secretario general de la Alcaldía Municipal, Rómulo Alconz, quienes junto a los vecinos visitaron las instalaciones de modernas factorías para el procesamiento de la ulexita, además de comprobar que se respetan las normas y se tienen sistemas de control medio ambiental.
Con los industriales y empresarios de la Zona Industrial de Vinto participaron en la inspección la presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Elvira Valdez, quien también tiene una planta instalada en el sector y los directivos de la Cámara de Industriales de Vinto-Oruro, para explicar y reclamar respeto al área industrial, pidiendo que el municipio ya no autorice la construcción de viviendas.
La presidente de la FEPO, dijo que desde hace varios años está vigente una prohibición para la instalación de nuevas industrias y restringida la construcción de viviendas y asentamientos humanos, porque la Zona Industrial de Vinto cuenta con la documentación respectiva para tener un emplazamiento industrial desde la década de los años 70.
Existen dos zonas industriales en la ciudad de Oruro, la primera que es Vinto porque de principio se tenía que construir aquí el primer parque industrial, pero lo tierras fueron distribuidos para los movimientos sociales y otras organizaciones e instituciones por el prefecto Alberto Luis Aguilar que perjudico ese proceso de consolidación del parque industrial, terrenos que fueron adquiridos por la ex Corporación de Desarrollo de Oruro y tras su cierre transferidos a la Prefectura de Oruro, dijo Valdez, al afirmar que algunos vecinos incluso plantean el cierre de la Fundición de Vinto.
Agregó que la segunda Zona Industrial es Huajara, donde se tiene emplazado el primer Parque Industrial Controlado para la industria pesada de Bolivia y que se esta trabajando en las tareas de establecer el área de mitigación para cumplir con lo que exige la norma ambiental la Ley 1333 y su reglamento, que prevé los tipos de control ambiental se debe cumplir.
CUMPLIR LA NORMATIVA
El director de Medioambiente del GAMO, Julio Cepeda, explicó que se atendió el reclamo de los vecinos que denuncian la existencia de la contaminación resultado de las operaciones que se realizan en las plantas borateras, empero de debe realizar los controles medioambientales para determinar los grados y niveles de contaminación, existiendo predisposición de los empresarios para realizar el control ambiental, aplicando mecanismos de mitigación a través de torres de enfriamiento y electrofiltros que evitarán la evacuación de gases a la atmosfera.
Los parámetros para el control ambiental están fijados en la Ley de Medioambiente y su reglamento, por lo que se tiene que cumplir la norma, al igual que evitar todo tipo de asentamientos para no perjudicar a las industrias instaladas que operan en la zona industrial dijo.
Este control para la mitigación será permanente garantizando las operaciones de las plantas instaladas siempre que cumplan y se respete la ley ambiental, para que exista una sana convivencia entre las industrias y los vecinos que ya están asentados en al Zona Industrial de Vinto, por lo que no se puede autorizar el emplazamiento de nuevas urbanizaciones y la construcción de viviendas explicó Cepeda.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.