Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El burro, una especie en extinción en México - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de julio de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El burro, una especie en extinción en México

07 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El burro ha sido domesticado en México hace años; sin embargo, actualmente se encuentra entre los animales en peligro de extinción en el país, según reporte del portal NatGeo en Español.

El burro doméstico, que ha acompañado a la humanidad como fiel trabajador y hasta como fuente de alimentación, podría desaparecer. En México se considera una especie en peligro de extinción.

El burro, que ha sido desde hace mucho tiempo un símbolo de nobleza, fuerza y trabajo arduo, podría extinguirse.

De acuerdo a un reporte del sitio Investigación y Desarrollo, en 1991 la población de burros en México era de 1.5 millones, actualmente sólo queda medio millón de ejemplares.

Algunas de las causas que podrían llevar a esta noble especie a la extinción, es la modernización de las labores agrícolas, la explotación y el desinterés por su conservación.

En Latinoamérica, el burro no es considerado una especie de importancia, razón por la que los conservacionistas no le han prestado atención al rescate de esta especie.

BENEFICIOS

Los burros son la especie de equinos mejor adaptada para vivir en el desierto; sus grandes orejas, que por mucho tiempo han sido un símbolo de ignorancia en las escuelas alrededor del mundo, en realidad le permiten detectar frecuencias de audio imperceptibles para los oídos humanos y disipar su calor corporal.

Otro de los sentidos más desarrollados de estos equinos es el olfato, su nariz les permite detectar olores a diez kilómetros de distancia y su aparato digestivo es más resistente que el de los caballos, permitiéndole consumir más variedades de plantas y extraer de forma más eficiente el agua de los alimentos.

A diferencia de sus parientes las cebras y los caballos, que viven en manadas, los burros salvajes son solitarios y pueden llegar a vivir hasta 40 años.

Los burros fueron usados como animales de carga debido a su fortaleza, su estructura ósea lo dota de una capacidad de arrastre de hasta 4 veces su propio peso, y según su edad, pueden llegar a remolcar hasta 2 toneladas de peso.

EVITAR LA EXTINCIÓN

En España existe “El Refugio del Burrito”, una subsidiaria de “The Donkey Sanctuary”, en Inglaterra.

Ambas instituciones se dedican a rescatar y cuidar burros domésticos, aceptan donaciones y están abiertos al público para que las personas puedan convivir con esta especie. 

Germán Gómez Sauza, es el fundador de “Burrolandia”, el único santuario dedicado a la conservación y cuidado de esta especie.

A pesar de ser un animal olvidado por los conservacionistas en Latinoamérica, sí hay esfuerzos para su conservación en esta región; en 2006, se fundó “Burrolandia”, en Otumba, Estado de México.

Es un sitio seguro para esta especie y un lugar muy conocido por la celebración de la Feria Internacional del Burro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: