Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Baja del peso argentino afectará al incremento del contrabando en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de julio de 2022

Portada Principal
Viernes 01 de julio de 2022
ver hoy
Anuncian proyectos a corto plazo para Sora Sora
Pág 2 
“El Regreso de los Antepasados” muestra la realidad del pueblo Uru
Pág 2 
En campaña de adopción
Al menos 50 canes rehabilitados reciben segunda oportunidad de vida
Pág 2 
“Suenan los motores” en el Día del Motociclista Boliviano
Pág 3 
Baja del peso argentino afectará al incremento del contrabando en Bolivia
Pág 3 
Fuerte caída del peso argentino pone en alerta al mercado Boliviano
Pág 3 
Banco Ecofuturo - AVISO DE REMATE
Pág 3 
Acuerdan mantenimiento de 4 rutas del transporte
Pág 4 
Para el Censo 2022
Municipio inspecciona mojones del radio urbano
Pág 4 
De las siete juntas
Municipio no desistirá en la ejecución de proyecto de asfaltado
Pág 4 
En la CNS
Médicos cumplen paro con música en apoyo a la regional Santa Cruz
Pág 5 
En ampliado nacional
Sirmes se retira del Codesa y Conasa
Pág 5 
EDITORIAL
Narcovínculos que dañan la imagen del MAS
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
SER MAESTRO EN EL SIGLO XXI
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
¿Algo peor que estancamiento e inflación? Sí… ¡estanflación!
Pág 6 
Oruro reconoció centenaria labor del Liceo “Pantaleón Dalence I”
Pág 7 
Orureño Nikh Soto representa a Bolivia en olimpiada matemática de Indonesia
Pág 7 
FELICITACIÓN
Pág 7 
SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL ORURO CONVOCATORIA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
AVISO
Pág 7 
Festival del Solsticio de Invierno
Raúl Rocha y su piano rememoraron éxitos del rock
Pág 8 
Público disfrutó lo clásico y moderno de la cumbia
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Baja del peso argentino afectará al incremento del contrabando en Bolivia

01 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La economía argentina está actualmente bajo máxima presión, un día después de que el Gobierno del vecino país limitó el acceso a los dólares para pagar importaciones, el mercado castigó con dureza al peso argentino. Como resultado el contrabando en la frontera de Argentina y Bolivia tiende a incrementarse.

En contacto con LA PATRIA Radio, ayer el periodista residente en Bermejo, ubicado en el departamento de Tarija, José Luis Arce dio a conocer la situación en ese lugar, que es una localidad fronteriza con la República Argentina.

Además se refirió a la cotización baja del peso argentino.

“Hoy se compra 100 pesos argentinos con 2.09, el tipo de cambio es 0.029 por cada peso argentino, esto provoca que los ciudadanos argentinos que llegaban a esta frontera para llevar productos principalmente chinos y otros artículos para vehículos, en estos recientes días dejen ese impacto en la frontera”, señaló Arce.

Asimismo, indicó que también las personas que van desde Bermejo hasta la Argentina también fueron afectados.

“Uno al inicio piensa que cuando baja el peso argentino conviene ir a comprar a ese país, pero resulta en la frontera los precios se reajustan, por ejemplo si hasta antes de esta situación uno compraba una bolsa de arroz en Argentina con cuatro bolivianos, con el tipo de cambio tendría que salir tres, pero más bien sube a 4.50 bolivianos. Entonces el contrabando sigue habiendo y se siguen internando productos”, comentó el periodista.

HARINA

Consultado por el tema de la harina y su escasez, mencionó que en Argentina, según los panificadores, aún cuesta conseguir harina en el vecino país, debido a las consecuencias del actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, si bien la distribución mejoró, el precio del polvo fino no bajó.

El costal de harina (de 25 kilos) que anteriormente costaba 50 a 55 bolivianos y luego del conflicto entre los países europeos pasaron los 100 bolivianos, actualmente ese producto se vende entre 80 a 90 bolivianos.

“Este también es un producto que entra Bolivia por la vía del contrabando porque también tiene aranceles liberados para abastecer al país”, manifestó Arce.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: