Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aduana comisó 100 toneladas de ropa usada en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de julio de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

En el primer semestre del año

Aduana comisó 100 toneladas de ropa usada en Oruro

01 jul 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el primer semestre del año la Aduana Nacional logró incautar 100 toneladas de ropa usada en el departamento de Oruro, al ser mercancía prohibida ayer se procedió a la inutilización para luego ser rematada en una subasta ecológica y así las empresas adjudicadas lo reutilicen en relleno de colchones y otro tipo de objetos.

Una vez convertidos en pedazos de tela, la Aduana pondrá a disposición estas 100 toneladas para que una persona o empresa con licencia ambiental pueda adquirirlos.

“Con esta medida se promueve y protege la producción nacional (…) ya que la prendería usada intenta ingresar a Oruro por diferentes rutas, entre ellos, Vichuloma y Puente Español”, informó la gerente regional de la Aduana, Patricia Trujillo.

Las 100 toneladas de ropa usada incautada se tratan de fardos provenientes del vecino país de Chile.

Según explicó Trujillo, la inutilización consiste en cortar cada una de las prendas de vestir, sabanas y cubrecamas para convertirlas en tela, así ponerlas a disposición de las empresas interesadas.

MERCANCÍA PROHIBIDA

Por norma, la ropa usada es considerada mercancía prohibida de importación, así lo establece el artículo 117 del Decreto Supremo 25870, Reglamento a la Ley General de Aduanas; al igual que el artículo seis del Decreto Supremo 27340; y el artículo tres del Decreto Supremo 28761 del 21 de junio de 2006.

“Estas mercancías (ropa usada) son nocivas para el ser humano porque no llevan un certificado sanitario, por lo tanto, no tenemos la certeza del origen, manipulación o almacenaje incluso puede ser que vengan de hospitales o cementerios del exterior”, añadió.

Asimismo, la gerente regional de la Aduana indicó que anteriormente se adjudicaron más de 50 toneladas a personas naturales o jurídicas que tengan el certificado medioambiental a efecto de que se aproveche esta materia prima para nuevos emprendimientos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: