Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La minería es el principal rubro de exportaciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de julio de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

La minería es el principal rubro de exportaciones

01 jul 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La minería boliviana se constituye en el principal rubro exportador de materias primas y mayor generadora de divisas, manteniendo un primer lugar durante más de 170 años de los 197 de vida republicana, según análisis sobre las exportaciones y la producción minera en Bolivia.

Se considera que las exportaciones mineras han sido el primer rubro de exportación de Bolivia, manteniendo su liderazgo por 170 años, mientras que el rubro de los hidrocarburos sólo registro un nivel mayor en las exportaciones durante 16 años y los productos no tradicionales una década, que equivale a 10 años.

La minería en su producción registra tres ciclos de particular manejo de los recursos no renovables, con la plata, el estaño y los minerales complejos de zinc, plomo y plata, habiendo aportado para el país importantes ingresos que como ejemplo se tiene que la gestión 2019 el valor de las exportaciones mineras superó los 4.200 millones de dólares por la producción de plata, estaño uy complejos, mientras que el resto de los minerales alcanzó 2.658 millones de dólares con productos como el Zn, Sn, Pb, Ag, otros. El oro llegó a los 1.542 millones de exportaciones.

La participación de la producción minera corresponde al sector de las empresas privadas en un 86% del valor exportado, mientras que el volumen de las empresas estatales llegó al 7% del valor y las cooperativas mineras al 7% del valor.

El sector de la minería a pesar de la falta de atención del Estado en la gestión 2021 representó el primer lugar en exportaciones llegando sólo el primer trimestre de 2021 con 499.6 millones de dólares, generando un total de 138.322 empleos directos y 684.240 empleos indirectos.

El pago de los tributos realizados por la actividad de la minería en la generación 2019 alcanzó a 593 millones de dólares en impuestos y por el pago de regalías mineras en la gestión 2018 alcanzó un record histórico en el pago de 178.8 millones de dólares por Regalías Mineras.

GRANDES

DIFICULTADES

La Minería en Bolivia en las dos últimas décadas tuvo que afrontar la pérdida de competitividad generada por la inseguridad de sus operaciones por las tomas y avasallamientos de las minas, a lo que se sumó el incremento desmedido del costo labor en un 300% en los últimos 15 años.

Asimismo, los elevados costos de transporte y logística, que también se suma a la inseguridad jurídica por los avasallamientos y robo de concentrados, habiéndose incrementado el juqueo (robo de minerales) que afecta incluso a la empresa minera estatal, por hechos registrados en el Centro Minero de Huanuni, donde de forma casi habitual los jucus (ladrones de mineral) son detenidos con cargas de concentrados que son sustraídos de interior mina en el yacimiento de Posokoni.

La inseguridad jurídica fue alentada por la reversión de los derechos mineros, la Ley de Empresas Sociales y la lenta adecuación de contratos mineros por la alta e ineficiente burocracia en el sector estatal.

Otro perjuicio generado por la burocracia estatal fue la cancelación de los registros tributarios en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de los NIT de la Empresa Minera Huanuni y de la Empresa Metalúrgica Vinto que desde hace varios años operan con el NIT de la estatal Comibol, lo que obligo a muchos proveedores a migrar a La Paz, viéndose obligados a cerrar sus establecimientos comerciales y sus sucursales, por la política impuesta para justificar mayores ingresos a la Comibol, hecho que también afecta al Municipio de Oruro, Gobernación y otras instituciones como la Universidad.

Para tus amigos: