Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Identificaron más de 200 fogatas y la contaminación se incrementó un 11% - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 25 de junio de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

En la víspera de San Juan

Identificaron más de 200 fogatas y la contaminación se incrementó un 11%

25 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

Los operativos de control se efectuaron en los cinco distritos de la ciudad

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En los diferentes operativos realizados en la víspera de San Juan, en los seis distritos de la ciudad, fueron apagadas 231 fogatas, sin embargo, mediante los equipos de medición de la calidad del aire, se identificó un incremento de la contaminación de la ciudad en un 11%.

En el informe de resultados de los operativos para la festividad de San Juan denominado “Costumbres que van cambiando”, presentado ayer en el Salón Rojo del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), se detalló la cantidad de fogatas registradas en las diferentes urbanizaciones de los distritos de la capital orureña.

INFORME

El director de Salud Ambiental de GAMO, Julio Cepeda, informó que durante los controles, se desplegó a más de 90 servidores públicos para ejecutar acciones en dos etapas: operativo coordinado con todas las entidades municipales, y coordinación con entidades nacionales y departamentales.

En ese sentido, según el mapeo, en el Distrito 1, que comprende las urbanizaciones de Alto Oruro, Pie de Gallo, Alto Luricancho y Cerro Corazón de Jesús, se identificaron 33 fogatas.

En el Distrito 2, que comprende la zona San José, campamento San José, Rumy Campana, Barrios Mineros, Inca Pozo, Alto San Pedro, San Pedro, Barrio 6 de Agosto, La Colonia y Los Pinos, se registraron 22 fogatas.

En el Distrito 3, uno de los más grandes con la urbanización Huajara 1, Huajara 2, Huajara 3, Villa Dorina, Evo Morales, Santiago, Santa Ana, 27 de Junio, Santa Ana II, Santa Ana III, Socamani, Vinto Central y Canal, Campo Verde, Juan Pablo y junta vecinal 27 de Julio, hubo un total de 103 fogatas.

En el Distrito 4, que comprende las avenidas Germania, Capital Barriga final Velasco, urbanización 9 de Junio, prolongación Avenida América, 3 de Mayo, Pumas Andinos, 29 de Junio y San Miguel se apagaron 27 fogatas.

En el Distrito 5, que tiene la urbanización de Villa Challacollo, Los Olivos, 9 de Junio, Itos, calle Juan José Pérez y Las Lomas, se identificaron 19 fogatas.

En el Distrito seis, en la urbanización Los Pinos, Nuevo Milenio, Cristo Salvador y Las Pampitas existió 27 fogatas.

“Hemos identificado los focos donde se han presentado las fogatas y donde hay una mayor tendencia conservacionista de seguir manteniendo la tradición”, sostuvo Cepeda.

CONTAMINACIÓN

Se desplegaron 12 equipos de medición de la calidad del aire en lugares estratégicos como la Plaza 10 de Febrero, en el sector Fabril en la zona Sur, Estadio en la zona Norte y por Vinto de la zona Oeste identificando un incremento de un 11% de contaminación en la ciudad.

A los propietarios de los inmuebles que encendieron las fogatas, se les notificó para el pago de multa de 200 Ufv’s, cuyo plazo es de 48 horas para hacer efectivo el depósito en la Dirección de Salud Ambiental.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: