Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Orquesta Sinfónica rememora la Guerra del Chaco en emotivo concierto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de junio de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

Orquesta Sinfónica rememora la Guerra del Chaco en emotivo concierto

21 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

Realizaron una presentación que “sacó lágrimas” a más de uno

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En homenaje al cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (14 de junio de 1935) y a la generación de valientes jóvenes que fueron al llamado de la Patria a costa de sus vidas, la Orquesta Sinfónica de Oruro (OSO) realizó ayer un emotivo concierto en ambientes del Salón “Luis Ramiro Beltrán”.

La actividad fue organizada por el maestro y director de la OSO, Jesús Elías Lucero y la Secretaria Municipal de Cultura, en coordinación con el historiador Maurice Cazorla Murillo, quien procedió con la lectura de cartas de la época y narró un poco de la historia de la Guerra durante el concierto.

La presentación “sacó lágrimas” a más de uno de los espectadores, pues con piezas como “Nevando Está”, “Despedida de Tarija”, “Destacamento Chuquisaca”, “Brigada Fantasma”, “Boquerón”, “Adiós Oruro del Alma” y muchas más, rememoraron y dieron vida a los recuerdos de aquel entonces; un hecho que marcó la vida de miles de orureños y bolivianos, que en muchos casos perdieron a sus seres queridos.

La Orquesta orureña volvió oficialmente a los escenarios tras dos años de pandemia, con un cronograma variado para todos los gustos en el transcurso de este año.

DIRECTOR

En contacto con el matutino LA PATRIA, el maestro Elías resaltó que la música es un “catalizador de emociones”, motivo por el cual los espectadores tienen la posibilidad de “sentirla en sus corazones”.

“Escuchar estas obras musicales que se remontan a aquellos momentos fatídicos, es para recordarlos mediante las sonoridades que en aquellas épocas se daban, tanto en retretas, en batalla o ciudades, para elevar la moral de los solados”, indicó.

Asimismo, señaló que muchas de las piezas musicales presentadas, fueron compuestas con “todo el dolor y las lágrimas” de los soldados por la desaparición o muerte de sus compañeros.

“La música refleja ese dolor y ese pesar, y creemos que la música es la mejor manera de mantenerlos vivo en la memoria y no olvidarlos por todo ese esfuerzo y sacrificio que han hecho”, añadió.

INTEGRANTES

Forman parte de la insigne orquesta en el sector de Violines 1: Andrea Muñoz, Alejandra Zapata, Flavio Rosendo, Dyana Cayoja y Adalid Iquise; en Violines 2: Iris Ojeta, Andrea Zapata, Alvaro Barral, Dunia Rojas y Rafael Cachambi; en Violas: Rodolfo Elías y Daniela Toledo; en Cellos: Noelia Cuellar, Indira Ojeda y Bruno Porrez; y en Contrabajo Marina Lobos.

En el sector de vientos, interpreta la flauta Carlos Gamboa, en clarinetes: José Marín, Byron Guzmán, Alison Marze y Henry Villazón; en trompetas: Grover Flores y July Gabriel Herrera; en trombones: David Quispe y José Menacho; la tuba está a cargo de Denis Pérez.

Finalmente, en la percusión están: Carlos Calizaya, Miguel Felipez y Francisco Gamboa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: