Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Por qué siguen muriendo mujeres? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 19 de junio de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

¿Por qué siguen muriendo mujeres?

19 jun 2022

Es urgente que se creen políticas públicas para prevenir y combatir la violencia en las familias, se debe brindar un apoyo efectivo y eficaz a las personas que sufren con este flagelo, y hacer que las leyes y la justicia funcionen para ellas, porque de otra manera será difícil si no imposible detener esa espiral de maltratos que sufren mujeres y niños en nuestra sociedad, y en menor escala los mismos varones

Existen dos leyes creadas para combatir la violencia contra las mujeres, la 348 Pará Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y la 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres, entonces ¿por qué siguen muriendo y dejando niños en la orfandad?

De manera reciente, una mujer de 40 años murió por hipotermia, provocada por su marido, quien la dejó con ropa escasa en medio de la carretera para que se congelara, dejando a tres menores en la orfandad, una niña de 14 años, que no era hija del matrimonio y dos pequeños de 4 y de 2 años. Luego de su deceso se determinó que la mujer estaba en un círculo de violencia psicológica y física.

Las mujeres que sufren violencia necesitan un apoyo fuerte y protección, porque sienten miedo de sus agresores y por eso aguantan, no denuncian ni dejan a sus maltratadores, quienes tienen un perfil de personas muy manipuladoras, que con palabras logran convencer a la víctima de que no presente una denuncia, ni pida ayuda y menos que abandone el hogar.

Las políticas públicas, que se crearon a través de las leyes, para proteger a las mujeres y “garantizarles” una vida libre de violencia no están funcionando, porque desde que se promulgaron, los casos de feminicidio aumentaron en lugar de disminuir, además que se dan con más saña y maldad, como en el de la víctima más reciente, en la que el perpetrador confesó que su intención era “hacer sufrir a la víctima”.

Por otra parte, en cuestión de prevención tampoco hay muchos avances, no existen políticas públicas para prevenir la violencia y pese a que se hacen talleres y cursos de capacitación y reflexión para evitar que las mujeres, al menos las más jóvenes, entren en un ciclo de violencia, es necesario y urgente, no sólo enseñar a no aguantar el maltrato, sino que se tiene que enseñar el respeto tanto a hombres como a mujeres, desde la más tierna edad.

Es difícil romper el círculo de violencia porque los niños suelen presenciar las peleas de sus padres y muchos hasta son testigos de las trágicas muertes de sus madres, y aunque éstos menores necesitan terapia, amor, protección y seguridad, la pasan peor sin sus progenitores porque no siempre son bienvenidos en las familias extendidas y muchas veces en los albergues se los trata peor.

Es urgente que se creen políticas públicas para prevenir y combatir la violencia en las familias, se debe brindar un apoyo efectivo y eficaz a las personas que sufren con este flagelo, y hacer que las leyes y la justicia funcionen para ellas, porque de otra manera será difícil si no imposible detener esa espiral de maltratos que sufren mujeres y niños en nuestra sociedad, y en menor escala los mismos varones, debe primar el respeto de los unos a los otros por el hecho de que somos humanos y somos semejantes.

Para tus amigos: