Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 06 de mayo de 2012

Portada Principal
Domingo 06 de mayo de 2012
ver hoy
Ante posible hostigamiento
Novena marcha en defensa del Tipnis continúa varada en Bermeo
Pág 1 
Habrá bloqueos
Ampliado de choferes ratificó paro de 48 horas desde mañana
Pág 1 
Presidente de REE llega a Bolivia para negociar una indemnización
Pág 1 
Gobierno anuncia juicios contra los manifestantes que “vejaron” a policías
Pág 1 
Dice que ya no existe razón o fundamento para su movilización
Gobierno pide que médicos se pongan la mano al corazón y curen a pacientes
Pág 1 
Amnistía critica consulta que propone Morales por carretera en parque natural
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Una semana de conflictividad
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Mi solidaridad con Filipo
Pág 3 
La siembra del odio
Pág 3 
La situación del Estado Plurinacional
Pág 3 
Educación democrática
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Pensando en Oruro moderno para el 2017
PDM debe priorizar el desarrollo humano antes que obras de cemento
Pág 4 
Alcaldía evaluó costos
Pérdidas por desastres naturales en Toledo, ascienden a Bs. 9 millones
Pág 4 
En Cochabamba
La municipalidad de Capinota invadió terrenos de la ex Prefectura de Oruro
Pág 4 
En esta gestión
Denuncian alrededor de 15 hechos irregulares dentro de la Gobernación
Pág 4 
Con enfoque en prevención y reducción de riesgos
MMAsF concreta programas de desarrollo municipal
Pág 4 
Aplicando la Ley 214
Comunicadores de los Sedeges aúnan planes para luchar contra la violencia infantil
Pág 4 
Elecciones en el Distrito 3
Registro de candidatos a Subalcaldía y electores concluye mañana lunes
Pág 4 
Por determinación de las bases
Sector salud sólo levantará medidas de presión cuando se abrogue el D.S. 1126
Pág 5 
Inauguran el 15 de mayo estación para cuantificar riqueza en Coipasa
Pág 5 
Frente Prensa Unida ganó elecciones en el STPO
Pág 5 
Aporte en vituallas:
Ayuda de la Cruz Roja Boliviana benefició a 600 familias de Toledo
Pág 5 
Ocurrido el viernes reciente
Colegio Médico de Oruro repudió represión policial contra sector salud
Pág 5 
Para mejorar gestión
Gobernación fortalecerá su estructura organizacional con personal técnico
Pág 5 
Apdho condena exceso de violencia en represión policial contra el sector salud
Pág 5 
Bolivia alega mandato constitucional para expropiar filial de Red Eléctrica
Pág 6 
MSM critica al Gobierno por convocar a “Cumbres” sin mayores resultados
Pág 6 
Maquinaria
Pág 6 
Músicos
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Grupo ambiental promueve acciones para la adaptación al cambio climático
Pág 7 
En Brasil
Artesanías de Oruro fueron muy bien recibidas en Festival América do Sul
Pág 9 
Zona de Humor vuelve con todo para que los orureños disfruten la comedia
Pág 9 
Señorita Oruro prepara últimos detalles para asistir al Miss Bolivia
Pág 9 
“Exiliadas” y “Despertar”, dos obras, una reflexiva y otra jocosa en lo cotidiano
Pág 9 
Alcalde Revilla afirma que dialogará con los choferes previa suspensión del paro
Pág 11 
Elaborarán leyes con organizaciones sociales y asociaciones civiles
Pág 11 
Inicia programa de capacitación para técnicos de las MyPE’s
Pág 11 
Plan Óptimo de Expansión del SIN 2012 2022 es reconocido como “estratégico”
Pág 11 
Madres mayores en Europa mientras en América preocupan los embarazos precoces
Pág 12 
Gobierno de Perú condecora a cantante Tania Libertad por 50 años de carrera
Pág 12 
Las siderúrgicas españolas buscan negocio en EE.UU y Canadá
Pág 12 
EE.UU. sale por vez primera a buscar turistas cansados de sus trabas aduaneras
Pág 13 
Benedicto XVI analizó con el presidente de Albania la crisis económica
Pág 13 
Escándalo en Grecia por la detención de 22 prostitutas
Pág 13 
Para su reelección
Obama arranca su campaña pidiendo reglas "iguales para todos"
Pág 14 
Regresa el exmagnate Conrad Black a Canadá tras cumplir condena en EE.UU.
Pág 14 
Humala defiende estrategia de Estado para "vencer al terrorismo" en Perú
Pág 14 
Rehn aboga por inversión pública en áreas clave para el crecimiento en la UE
Pág 14 
Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima
Pág 15 
Gobierno español quita legitimidad a los "verificadores" del diálogo con ETA
Pág 15 
Bolivia no es un país minero atrayente
Pág 16 
El gobierno griego recorta también en la celebración de elecciones
Pág 19 
Cinco muertos y 17 heridos en accidente de autobús con carabineros en Italia
Pág 19 
La huelga de hambre de reos palestinos alcanza un peligroso punto de tensión
Pág 20 
Miles de personas piden la legalización de la marihuana en Río de Janeiro
Pág 20 
Reparten cubrebocas en capital mexicana por posible caída de ceniza volcánica
Pág 20 
Fallece Máximo Pacheco Gómez, político, académico y diplomático chileno
Pág 20 
El régimen sirio pone en libertad a 265 detenidos sin delitos de sangre
Pág 20 
Paciente uruguaya invita a combatir el cáncer a partir de recetas de cocina
Pág 20 
Mundo - Internacional

Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima

06 may 2012

Fuente: Tokio, 5 (EFE).-

Por: Javier Picazo Feliú

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La detención hoy (ayer) en Japón del último reactor nuclear activo tras la crisis en Fukushima deja a la tercera economía mundial, por primera vez en 42 años, sin centrales atómicas y ante el reto de afrontar el caluroso verano con otras fuentes de energía.

Desde que la pionera central de Tokai, al noroeste de Tokio, iniciara su actividad comercial el 25 de julio de 1966, sólo una vez Japón se había encontrado en la situación de no contar con ningún reactor activo, del 30 de abril al 4 de mayo de 1970.

En aquella ocasión, los dos únicos reactores con los que contaba entonces el archipiélago se paralizaron por una revisión rutinaria que apenas duró cinco días, mientras hoy (ayer) se desconoce cuándo recuperará el país su producción de energía atómica.

La operadora de la central de Tomari (norte), Hokkaido Electric Power, detendrá el generador del último reactor activo en Japón a las 23.00 hora local (14.00 GMT), en un proceso que podría haber concluido en unas tres horas.

Está previsto que la revisión de la unidad de Tomari dure 71 días, tras los que deberá someterse a las pruebas de resistencia exigidas por el Gobierno ante catástrofes similares a la del 11 de marzo de 2011, cuando un tsunami arrasó el noreste del país.

Coincidiendo con el cierre del reactor en la isla de Hokkaido, diversos grupos antinucleares se manifestaron en el centro de Tokio para celebrar el apagón y expresar, como en ocasiones anteriores, su rechazo a este tipo de energía.

Desde que el tsunami provocara la peor crisis nuclear en 26 años, desde Chernóbil, ninguno de los reactores del archipiélago detenidos por seguridad o para someterse a las revisiones que cada 13 meses estipula la ley han podido ser reactivados.

Para poder garantizar la demanda sin energía nuclear en las grandes ciudades del país, como Tokio, cuya área metropolitana cuenta con más de 30 millones de habitantes, las operadoras eléctricas han potenciado el uso de las plantas térmicas, lo que intensificado el gasto en la importación de crudo y gas licuado.

El aumento de las importaciones, sobre todo por la compra de hidrocarburos, afecta duramente a la balanza comercial japonesa, que en enero de 2012 registró su mayor déficit en los últimos 33 años y amenaza con desestabilizar la economía del país, dependiente en cerca de un 40 por ciento de sus exportaciones.

No obstante, según las estimaciones del Gobierno, será necesario reabrir algunos de los reactores detenidos para poder garantizar el suministro eléctrico estable en las principales ciudades del archipiélago, que antes de la tragedia obtenía cerca del 30 por ciento de la energía nuclear.

En este sentido, el Gabinete del primer ministro, Yoshihiko Noda, escudado por ministros como el de Industria, Yukio Edano, luchan por obtener el respaldo necesario para reabrir los reactores nucleares de la central de Oi, en la provincia de Fukui (centro), los primeros en superar las pruebas de resistencia que acreditan, en teoría, su seguridad.

Japón afrontará "severos cortes eléctricos" de no proceder a la reapertura de las unidades de Oi, aseguraba hace algunas semanas Edano, que estimaba que su reactivación podría añadir hasta 2,36 millones de kilovatios extra a la región, lo que reduciría las posibilidades de cortes eléctricos en la zona este verano.

A pesar de los esfuerzos del Gabinete nipón por demostrar la seguridad de las plantas que superan las pruebas, las regiones y localidades próximas a la central de Oi se oponen a la reactivación de la planta y, en casos como el de Osaka, tercera ciudad del país, han instado incluso a su desmantelamiento.

Esto hace que se haya intensificado el debate sobre la seguridad y la idoneidad de este tipo de energía en Japón, tras una crisis nuclear que ha dejado tras de sí cerca de 80.000 evacuados, ciudades abandonadas en las inmediaciones de la central, desolación y pérdidas millonarias.

Las operadoras han remitido hasta el momento a la Agencia nipona de Seguridad Nuclear 19 resultados positivos de test de resistencia de sus reactores en un intento por dar un primer paso que les permita obtener la luz verde y reiniciar su actividad, aunque, por el momento, Japón afrontará el reto de seguir adelante sin nucleares.

Fuente: Tokio, 5 (EFE).-
Para tus amigos: