Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Vuelos chárter caros, única opción para muchos haitianos de salir de su país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Vuelos chárter caros, única opción para muchos haitianos de salir de su país
19 jun 2022
Fuente: SANTIAGO DE CHILE (AP)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con bromas, alegre música caribeña y escenas de vacaciones en playas soleadas con palmeras, influenciadores haitianos de YouTube y TikTok publicitan viajes chárter a América del Sur.
Pero sus avisos no están dirigidos a los turistas.
Son manifestaciones de un floreciente negocio poco conocido, que explota la decisión del gobierno de Estados Unidos de enviar gente de regreso a Haití, un país azotado por la violencia delictiva.
Más de una docena de agencias de viajes de América del Sur han alquilado aviones a aerolíneas latinoamericanas baratas --incluidos Airbuses con 238 asientos-- y vendido pasajes a precios altos. Muchos de los clientes son haitianos que vivieron en Chile y Brasil antes de lograr cruzar la frontera entre México y Estados Unidos y llegar a Texas, de donde fueron expulsados por el gobierno de Joe Biden, que también les desconoció el derecho a pedir asilo en el futuro. Recurren a vuelos chárter para irse de Haití y regresar a Sudamérica.
Algunos dicen que intentarán nuevamente ingresar a Estados Unidos.
Rodolfo Noriega, coordinador nacional de Inmigrantes en Chile, dijo que empresarios inescrupulosos explotan la desesperación de los haitianos y se aprovechan de ellos. “Están al final de una cadena de negocios poderosos que gana (dinero) con este circuito de migración haitiana”, expresó.
Las aerolíneas y las agencias de viaje dicen que se manejan dentro del marco legal de los países donde operan y que simplemente ofrecen un servicio a la diáspora haitiana de Sudamérica.
Este lucrativo negocio salió a la luz durante una investigación de ocho meses de la Associated Press, y el Programa de Investigaciones Periodísticas del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de California (con sede en Berkeley).
Haitianos hartos de las privaciones que padecen en su tierra partieron a Chile y Brasil, muchos de ellos después del catastrófico terremoto del 2010 que causó estragos en Haití. El año pasado, cuando la pandemia del coronavirus golpeaba las economías locales y cundía el racismo, miles decidieron irse a Del Río, ciudad texana próxima a la frontera con México. Allí tropezaron con una ordenanza sobre salud pública invocada por el gobierno de Donald Trump y que se siguió usando bajo la administración de Biden, que impide a los migrantes pedir asilo.
Las autoridades estadounidenses los enviaron de vuelta no a Sudamérica, donde habían nacido los hijos de muchos, sino a Haití.
Algunos entrevistados por la AP dijeron que temían por sus vidas en Haití y que querían regresar a Sudamérica. Pero las aerolíneas suspendieron los vuelos comerciales directos a Chile y Brasil durante la pandemia. La única opción eran los vuelos chárter, que pasaron a ser un negocio lucrativo en momentos en que las restricciones impuestas para combatir la propagación del coronavirus frenaban el turismo, según agentes de viajes. Los aviones llegaban vacíos a Haití y partían llenos.
Entre noviembre del 2020 y mayo de este año, hubo al menos 128 vuelos chárter contratados por agencias de Chile y Brasil para transportar gente desde Haití, de acuerdo con registros de vuelos, publicidades en internet y otras verificaciones independientes hechas por la AP y Berkeley.
Desde que asumió en enero del 2021, el gobierno de Biden ha enviado a más de 25.000 haitianos de regreso a su país, a pesar de que organismos de derechos humanos dicen que las expulsiones solo contribuirán a aumentar los problemas de Haití y a alentar la migración de haitianos a América Latina y Estados Unidos.
No todos los pasajeros de los chárters son gente que trató de emigrar a Estados Unidos, pero entrevistas a decenas de agentes de viaje, a migrantes haitianos y a activistas, y un análisis de la información de vuelos usando el servicio sueco Flightradar24, indican que esos vuelos son un importante recurso para quienes quieren escapar de Haití.
Algunos que tomaron vuelos chárter a Sudamérica intentaron regresar a Estados Unidos, usando redes clandestinas que los hacen cruzar América Central y México, de acuerdo con abogados de inmigración, activistas y entrevistas a decenas de haitianos.
Muchos haitianos vuelven a Chile y Brasil en lugar de quedarse en sitios más cercanos a Estados Unidos, como México, porque tienen visas y otros documentos legales en esas naciones. Y, después de haber vivido allí, tienen más facilidades para encontrar trabajo y reunir dinero para intentar de nuevo llegar a Estados Unidos.
Algunos, com Armstrong Jean-Baptiste, tienen hijos nacidos en Sudamérica. Este hombre de 33 años, con dos hijos, dijo que gastó 6.000 dólares en un espantoso viaje de Chile a Texas, solo para ser enviado de vuelta a Haití.
Afirmó que lo amenazaron con puñales, cruzó ríos donde otros fallecieron y tropezó con ladrones en las carreteras. En Estados Unidos, dijo, las autoridades inmigratorias trataban a los haitianos “como animales”. Indicó que su hijo contrajo una neumonía en el centro de detención de migrantes.
Mientras esperaba un chárter en Puerto Príncipe para volver a Santiago, llegaron noticias de Chile que muestran por qué los haitianos quieren ir a Estados Unidos: Una manifestación contra los inmigrantes atrajo a miles de personas que destruyeron un campamento de migrantes.
¿Intentará nuevamente ingresar a Estados Unidos? No lo descartó.
Ana Darcelin, agente de viajes de Travel VIP, una agencia de Santiago que alquila aviones para llevar gente de Haití a Chile, dijo que los haitianos que fueron expulsados por Estados Unidos después de haber llegado allí desde Sudamérica desean irse de Haití y volver a Chile.
“Todos ofrecen vuelos chárter. Todas las agencias ofrecen eso”, manifestó.
Agencias de viaje de Brasil y Chile dijeron en entrevistas que pagan entre 100.000 y 200.000 dólares por el alquiler de los aviones. En otras palabras, las tres aerolíneas que alquilaron aviones para los 128 vuelos chárter de Haití a Brasil y Chile cobraron en total entre 12 millones y 25 millones de dólares. Los precios de los pasajes en un solo sentido de Haití a Chile, mientras tanto, se más que duplicaron en ocho meses, pasando de 625 dólares a más de 1.600 dólares.
En Brasil, muchas agencias ofrecen vuelos desde Haití en aparatos alquilados a la aerolínea de bajo costo Azul S.A., creada por el fundador de JetBlue David Neeleman. La mayoría de los vuelos chárter a Chile se hacen en aviones alquilados a SKY Airline, propiedad de la multimillonaria familia chilena Paulmann.
Ni Neeleman ni Holger Paulmann, el presidente de SKY, respondieron a emails y mensajes vía LinkedIn pidiendo comentarios.
SKY, por otro lado, firmó un contrato de 1,8 millones de dólares con el gobierno chileno antes de que Sebastián Piñera dejase la presidencia para transportar de vuelta a sus países a migrantes de América Latina, sobre todo venezolanos y colombianos, expulsados por Chile. SKY ganó unos 670 dólares por cada migrante expulsado que lleva a América del Sur o Central. El contrato, una copia del cual fue obtenida por la AP y Berkeley, estipula que la empresa debe completar al menos 15 vuelos con 180 pasajeros.
John Paul Spode, quien lleva 35 años trabajando en agencias de viajes y dirige NewStilo, que alquila aviones de SKY para sus vuelos, dijo que Haití no es el único país en crisis que ofrece un mercado atractivo para los vuelos chárter.
Su agencia también organiza vuelos chárter entre Venezuela y Chile. Agregó, no obstante, que hay pocos sitios con una demanda de vuelos chárter tan grande como Haití, al tiempo que aclaró que no es fácil operar allí. En marzo, manifestantes irrumpieron en la pista de un aeropuerto del interior y le prendieron fuego a una avioneta. Agregó que las pandillas operan en los aeropuertos de Haití.
“Lamentablemente, hemos tenido muchos pasajeros que no se han podido embarcar porque hay gente que se planta afuera con una especie de listado, con un uniforme, y empiezan a cobrar”, explicó Spode. “Usted no está en la lista, señor, pero yo por 250 dólares lo puedo subir” al avión, les dicen.
Algunos pasajeros dicen que, ya en el aeropuerto, son bloqueados por supuestos empleados que les dicen de nuevo que no figuran en unas listas y tienen que pagar otra vez, según Spode.
Muchos lo hacen antes de llegar al mostrador donde finalmente son recibidos por empleados legítimos y hacen el check in.
Los potenciales pasajeros están dispuestos a soportar todo eso.
Spode dice que “cuesta vender pasajes de Santiago a Puerto Príncipe. El avión se va bastante vacío. Pero sabemos que el regreso lo vamos a tener lleno, literalmente, con gente casi colgándose del avión para poder salir”.
La demanda es tan alta que una segunda aerolínea de bajo costo basada en Ecuador, Aeroregional, entró al mercado chileno por primera vez y empezó a ofrecer vuelos chárter de Haití a Chile. Desde diciembre llegaron a Chile al menos 11 vuelos chárter de Aeroregional procedentes de Haití.
Dan Foote, exenviado de Estados Unidos a Haití que renunció por el trato que da el gobierno de Biden a los haitianos en la frontera entre Texas y México, dijo que no le sorprende que los haitianos expulsados por Estados Unidos quieran regresar a Sudamérica y que las empresas busquen formas de ayudarlos.
“Mientras no se ataquen las causas de la inestabilidad de una forma paciente, sistemática y holística, esto seguirá sucediendo”, dijo Foote.
Las agencias de viajes y las aerolíneas niegan estar facilitando la emigración haitiana.
El director administrativo de Aeroregional, Luis Manuel Rodríguez, dijo a través de LinkedIn que la aerolínea simplemente transporta personas y que el estatus migratorio de los pasajeros es problema de las autoridades de cada país.
Azul confirmó en un email que ha organizado vuelos chárter entre Haití y Brasil, pero dijo que esos contratos tienen cláusulas de confidencialidad. La empresa no respondió a pedidos de más información.
Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY, dijo en un comunicado que la empresa ofrece transporte legal y seguro “a quien lo quiera y lo necesite”.
Indicó que las aerolíneas son responsables de revisar los documentos de los pasajeros y que deben absorber el costo del vuelo de regreso si no se le permite el ingreso a alguien en un país.
Agregó que hay un promedio de cuatro vuelos al mes, que representan un porcentaje menor de las operaciones de SKY.
“El hecho de ofrecer un transporte seguro y legal es una garantía para evitar eventuales abusos”, manifestó. “Es importante señalar que en SKY operamos cumpliendo las normas establecidas para ingresar a un país, siempre en coordinación y con la supervisión de las autoridades migratorias”.
Fuente: SANTIAGO DE CHILE (AP)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.