Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Adultos mayores son los que sufren los mayores actos de violencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 17 de junio de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

En el núcleo familiar

Adultos mayores son los que sufren los mayores actos de violencia

17 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De acuerdo a las estadísticas, las personas adulto mayores son quienes sufren las mayores vejaciones de violencia, acoso y maltrato en un lugar donde debiera ser extrañamente el más seguro para ellos, el núcleo familiar, informó la Defensoría del Pueblo en Oruro.

Si bien existen leyes específicas que amparan al grupo más vulnerable de la sociedad, como la Ley de Renta Dignidad y la Ley Nº 369 que regula los derechos, garantías y deberes de las personas adultas mayores, el delegado Defensoría de Oruro, José León, llamó a la reflexión a la sociedad para identificar si realmente estas normativas se cumplen.

DÍA

En ese sentido, en el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, la Defensoría del Pueblo en Oruro, lamentó que según las estadísticas, el adulto mayor es quien sufre en mayor medida los hechos de violencia, acoso y maltrato por sus propios familiares.

“Cuantos adultos mayores han sido víctimas de parte de sus hijos, de sus familiares, hermanos, hermanas y el caso es más dramático en la comunidad porque en la comunidad no tenemos defensorías del adulto mayor, no tenemos Centros de Orientación Socio – Legal del Adulto Mayor (Coslam) ni servicios que protejan a esta población”, señaló León.

PLAN

Con ese antecedente, el delegado Defensorial destacó la implementación del Plan “Al encuentro con el Pueblo” que tiene el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en los servicios de atención y protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad en 11 municipios del departamento.

Actualmente, el plan se aplica en el municipio de Challapata, donde los técnicos de la Defensoría trabajan con los nuevos funcionarios, personal de los Coslams, de las defensorías de la niñez y adolescencia, para abordar esta temática de manera integral.

“El compromiso es grande, trabajar la temática del adulto mayor, el maltrato, la discriminación de los niños desde las unidades escolares dependiendo la iniciativa de los maestros y sobre todo el compromiso para que a partir de ello podamos rescatar valores”, refirió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: