Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Exhortan a padres a vacunar a sus hijos contra la polio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 17 de junio de 2022

Portada Principal
Oruro - Regional

Ante alerta mundial por poliomielitis

Exhortan a padres a vacunar a sus hijos contra la polio

17 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante la alerta epidemiológica de riesgo de brote por el virus de la poliomielitis en distintos países del mundo emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, exhortó a los padres de familia a asumir responsabilidad y llevar a sus niños a los establecimientos de salud para recibir la inmunidad duradera a través de la vacuna antipolio.

Luego que el pasado 10 de junio, la OMS emitiera una alerta mundial que identificó la posibilidad de brotes por el virus en distintos países, el Sedes Oruro alertó que Bolivia no está exenta de esta patología que puede provocar parálisis.

“Si bien hace muchos años se ha certificado una erradicación de la poliomielitis en las Américas, a la fecha hemos tomado conocimiento de que existen brotes aislados en países vecinos, esto nos da la alta probabilidad de importar en cualquier momento estos eventos de salud pública que pueden ser muy delicados”, refirió Challapa.

VACUNACIÓN

En ese sentido, la máxima autoridad en salud del departamento, exhortó a los padres de familia a asumir ese compromiso familiar y social de llevar a los niños a recibir la vacuna oral contra la polio que forma parte del Esquema Nacional de Vacunación.

La vacuna se aplica en tres dosis, a los dos, cuatro y seis meses de nacido, a través de unas gotas para instaurar inmunidad duradera y para toda la vida. Posteriormente se aplica la vacuna de refuerzo desde los 18 y 23 meses para que los niños tengan plena garantía de que no adquirirán esta patología tan delicada.

“La parálisis flácida es un caso irreversible que genera daño en la parte neurológica y neurosensorial del organismo que lo único que hacemos es palear todas las secuelas que provoca”, aseveró.

POLIOMIELITIS

La poliomielitis, o comúnmente llamada polio, es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la poliomielitis.

La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, sin embargo, de cinco a diez de cada 100 personas infectadas con este virus, pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe.

La polio se propaga cuando heces de una persona infectada se introducen en la boca de otra persona a través de agua o comida contaminada (transmisión fecal-oral). Es posible que se presenten algunos casos de transmisión oral-oral a través de la saliva de una persona infectada.

En uno de cada 200 casos, el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: