Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La historia los condenará - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de junio de 2022

Portada Principal
Jueves 16 de junio de 2022
ver hoy
Corpus Christi: celebración para adorar la presencia de Jesús
Pág 2 
Concejo Municipal aprueba Ley de redistritación
Pág 2 
Oruro en zona de seguridad por resfríos y neumonías
Pág 2 
Multas por encendido de fogatas en San Juan llegan hasta 200 UFV
Pág 3 
Mediante un taller
Encaminan propuesta para contrarrestar problemas en sistema hídrico binacional
Pág 3 
En junio
Más de 100 casos de tuberías y medidores congelados son atendidos por SeLA
Pág 3 
El viernes 17 de junio
Más de 20 espacios se suman a la Noche de Museos
Pág 4 
Durante feria de concienciación
Adultos mayores reciben atención integral en salud
Pág 4 
Para el ministro Lima
Caso Senkata-Sacaba debe ir a juicio de responsabilidades, pero deja decisión a tribunales
Pág 5 
En contra de la “persecución política” en el país
Instituciones realizan un plantón de protesta
Pág 5 
MIS 15 AÑOS JESSICA SAMANTHA VIDAL RODRIGUES
Pág 5 
EDITORIAL
Bolivia, país de la integración
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
La historia los condenará
Pág 6 
Colegio “Juan Misael Saracho” está de aniversario y celebra 81 años
Pág 7 
Consejo de la Magistratura abre pasantías para estudiantes de la UPAL
Pág 7 
FRATERNIDAD MORENADA CENTRAL ORURO FUNDADA EL 29 DE NOVIEMBRE 1924 TRIBUNAL DE HONOR CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
En sus 74 años
“María Luisa Luzio”: el semillero de artistas celebra la formación de nuevos músicos
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
SALUTACIÓN COLEGIO NACIONAL JUAN MISAEL SARACHO
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

La historia los condenará

16 jun 2022

Por: Lupe Cajías

¿Evo Morales, Luis Arce e Iván Lima definieron el juicio ordinario contra la presidenta constitucional Jeanine Añez? Lo dudo. Por los antecedentes del Movimiento al Socialismo (MAS) y por los viajes del dirigente cocalero, posiblemente esa maldad fue decidida en otras capitales; en otros palacios con servicios de inteligencia foráneos.

Desde que el MAS se convirtió en una pieza clave para la expansión de la geopolítica de Hugo Chávez (después del fracaso con Cristina Corrales), esa agrupación es parte de un sistema político más grande y ambicioso. Esa relación le dio una fortaleza para contar con mucho dinero (nunca transparentado), con apoyo internacional y con un eco mediático permanente.

El MAS, particularmente Morales, no disimularon su sumisión a Venezuela. Más tarde, sus contactos se ampliaron a Argentina, Brasil, México, el continente, agrupaciones políticas y parapolíticas. Entre los invitados especiales llegados a Bolivia estuvieron representantes de dictaduras africanas. Sin olvidar las sospechas de los contactos con grupos armados colombianos y, lo más complicado, la relación con la internacional del narcotráfico, como denuncian algunos medios.

En el primer capítulo importante del gobierno del MAS, la cita de la Asamblea Constituyente, la presencia de asesores extranjeros llegó al extremo de que la carta magna fue finalmente responsabilidad de españoles. Salvo la de 1826, que fue esbozada fuera del país, ninguna otra constitución boliviana fue corregida por “agentes del imperio”.

La presencia de tropas venezolanas fue abierta y sin control en varios lugares del país -con letreros de bienvenida en la Chiquitanía- sin ninguna voz de denuncia en el parlamento, como sucedió cuando vinieron militares estadounidenses en los años 80. ¿Cuántos aviones llegaron acá desde Caracas, cuántos salen de Chimoré para allá?

Los chinos se sintieron dueños de espacios bolivianos, aplicando sus leyes contra los derechos de trabajadores paceños, de obreros potosinos, de pobladores benianos. Era común ver cantidad de orientales en las calles, sin que nunca el gobierno diese estadísticas o anunciase límites sobre los que trabajaban puentes en Rurrenabaque o en Uyuni, los únicos inversores que no enfrentan bloqueos. Las jefas chinas aterrorizaban a las secretarias nacionales ante la inoperancia del Ministerio de Trabajo.

Cuba influye directamente en políticas públicas, sobre todo en la primera gestión de Morales. El embajador de La Habana ingresaba a ministerios con prepotencia, como si fuese su casa. Los (no) médicos recibidos con entusiasmo se convirtieron en un agujero de pagos incontrolados del estado boliviano a ese país. La dependencia de Morales se evidencia en viajes, declaraciones, tomas de decisiones, que su lengua locuaz revela.

El Estado Plurinacional es un paréntesis en la historia de Bolivia. En casi doscientos años de independencia hubo dictaduras, gobiernos progresistas, liberales, conservadores, nacionalistas. Sin embargo, no existe una época similar de intromisión tan notoria en la política nacional de gobiernos extranjeros y de pajpakus como Andrés Salari, Grupo Neorona y redes de propaganda multinacionales.

El descarado sometimiento del gobierno a la política rusa que invade un país y causa hambruna mundial, en contra de los propios intereses bolivianos, es otra muestra de ello. Aparte de la ignorancia de sus representantes, claro está, en sus planes está seguir el camino de los Ortega Murillo.

Sin embargo, la Historia no absolverá los que han tramado y a los que han consumado la condena a una mujer víctima de las circunstancias, saltando los valores que aún tiene esta sociedad, sobre una mentira que ni ellos la creen.

Para tus amigos: