Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Encaminan propuesta para contrarrestar problemas en sistema hídrico binacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de junio de 2022

Portada Principal
Jueves 16 de junio de 2022
ver hoy
Corpus Christi: celebración para adorar la presencia de Jesús
Pág 2 
Concejo Municipal aprueba Ley de redistritación
Pág 2 
Oruro en zona de seguridad por resfríos y neumonías
Pág 2 
Multas por encendido de fogatas en San Juan llegan hasta 200 UFV
Pág 3 
Mediante un taller
Encaminan propuesta para contrarrestar problemas en sistema hídrico binacional
Pág 3 
En junio
Más de 100 casos de tuberías y medidores congelados son atendidos por SeLA
Pág 3 
El viernes 17 de junio
Más de 20 espacios se suman a la Noche de Museos
Pág 4 
Durante feria de concienciación
Adultos mayores reciben atención integral en salud
Pág 4 
Para el ministro Lima
Caso Senkata-Sacaba debe ir a juicio de responsabilidades, pero deja decisión a tribunales
Pág 5 
En contra de la “persecución política” en el país
Instituciones realizan un plantón de protesta
Pág 5 
MIS 15 AÑOS JESSICA SAMANTHA VIDAL RODRIGUES
Pág 5 
EDITORIAL
Bolivia, país de la integración
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
DESDE LA TIERRA
La historia los condenará
Pág 6 
Colegio “Juan Misael Saracho” está de aniversario y celebra 81 años
Pág 7 
Consejo de la Magistratura abre pasantías para estudiantes de la UPAL
Pág 7 
FRATERNIDAD MORENADA CENTRAL ORURO FUNDADA EL 29 DE NOVIEMBRE 1924 TRIBUNAL DE HONOR CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
En sus 74 años
“María Luisa Luzio”: el semillero de artistas celebra la formación de nuevos músicos
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
SALUTACIÓN COLEGIO NACIONAL JUAN MISAEL SARACHO
Pág 8 
Oruro - Regional

Mediante un taller

Encaminan propuesta para contrarrestar problemas en sistema hídrico binacional

16 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

Mediante un taller, encaminan una propuesta para contrarrestar los problemas de contaminación y déficit del sistema Hídrico Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa (TDPS). Ayer, representantes de los 35 municipios orureños y otras instancias se reunieron para tratar estas problemáticas.

En el taller de consulta nacional a los actores locales para el Programa de acción Estratégica (PAE) del Sistema Hídrico Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa (TDPS), se identificó la contaminación y el déficit hídrico como principales problemáticas del sistema.

SEDACYR

Con base en los criterios emitidos desde el Servicio Departamental de Aguas, Cuencas y Riego (Sedacyr), dependiente de la Gobernación de Oruro, a partir de la fecha, se encaminará un plan estratégico, que fue iniciado por una consultora externa.

“Este taller es un diagnóstico y parte de una estrategia trasfronteriza que se ha hecho entre Perú- Bolivia. El año pasado se han reunido y una consultora está haciendo la acción estratégica para la Cuenca Poopó. Según el análisis, entre los principales problemas se tiene la disposición de agua y la contaminación”, explicó el director del Sedacyr, Porfirio Soto.

TALLER

El taller se realizó ayer en el Salón Ciénaga del Hotel Edén; en el inicio de la actividad se explicó el propósito del encuentro y luego se hizo conocer los problemas identificados por la consultora externa que, además, fue compartido entre Perú y Bolivia.

“Varios municipios de Oruro forman parte del recurso hídrico, en todo el sistema hídrico existen más de 180 municipios involucrados, la mitad en Perú y la otra en Bolivia. Hemos iniciado la estrategia binacional para identificar las probabilidades de intervención en esta cuenca para la identificación de problemas”, manifestó el representante del Programa Binacional, Jimmy Navarro.

El representante también aclaró que, con la consulta, se encaminará las acciones para la solución de problemas de los hidrantes que comprenden el sistema, para contrarrestar la contaminación y el déficit hídrico.

La consulta se hará a los actores involucrados en el sistema hídrico mencionado, en el que existen comunidades bolivianas y peruanas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: