Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Todo lo que necesitas saber sobre los zancudos y sus picadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de junio de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Todo lo que necesitas saber sobre los zancudos y sus picadas

16 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De los insectos que se pasean por nuestros hogares, el zancudo es uno de los más comunes, pero probablemente el que genera más resentimiento. Para la mayoría, solo dejan una picadura, perturbadores zumbidos en la noche, y no mucho más. Pero existen otras personas que tienen reacciones alérgicas, en los que una sola picada se puede multiplicar en muchas más por todo el cuerpo.

Dos expertos en entomología, mencionaron sobre estos insectos, que proliferan durante el verano, ya que lo recomendable para evitarlos no es llegar y aplicar insecticidas, sino informarse y prevenir.

TEMPORADA

DE ZANCUDOS

Según el entomólogo y divulgador científico, Alfredo Ugarte, los zancudos aparecen en lugares cálidos y donde hay acumulación de charcos de agua. “Los zancudos necesitan un poco de agua para concretar su ciclo vital”, dijo, “el que no se extiende por más de diez días”.

Cuando las temporadas invernales son más lluviosas, las estivales suelen tener “más insectos en general”, añadió la entomóloga y comunicadora científica, Constanza Schapheer.

CONOCIENDO AL ZANCUDO

En cualquier combate o enfrentamiento ya sea una batalla de guerra, un partido de tenis o un arte marcial recomiendan pensar como el adversario y así anticipar sus movimientos. En el duelo contra los zancudos es de la misma manera: si nos informamos más sobre sus características, entenderemos mejor sus comportamientos y podremos lidiar mejor con su presencia.

El zancudo pica, sí, pero no como lo hace una abeja. “Ellos lo hacen con un aparato bucal picador”, afirmó Ugarte.

“Primero inyectan un anticoagulante y luego la probóscide, que es su trompa, con la cual succionan la sangre”, indicó.

“Los zancudos son hematófagos es decir, se alimentan de sangre, pero solo las hembras pican”, lo hacen porque necesitan inmunoglobulina para terminar la fecundación de sus huevos” señaló el especialista.

Mientras que los machos, por su lado, “liban flores y sacan néctar para tener energía para reproducirse con la mayor cantidad posible de hembras”.

PREVENIR

Cuando un zancudo zumba a nuestro alrededor al caer la noche, la solución que seguramente a muchos se le viene a la cabeza es aplicar insecticida o aplastarlo entre la sandalia y la pared. Pero cualquiera de esos actos es contraproducente con la preservación del ecosistema. Es importante saber que lo mejor es la prevención antes que la eliminación.

Para tus amigos: