Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El combate y toma del fortín Boquerón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Llévenme pronto. Quiero ver el fortín paraguayo antes de morir”
LA PATRIA
El fortín “Boquerón” fundado por los paraguayos en Noviembre de 1928, en una posición dotada de defensas naturales y circundada de bosque espeso y alto.
Hacia el Oriente había sido abierta en el bosque una calle para poner en comunicación el fortín con las posiciones paraguayas de aquella región.
Hacia el Sud y el Occidente solo existían sendas angostas, desfiladeros tajados en la selva, para dar paso a los centinelas que debían vigilar el campo, desde la ceja externa del bosque. A causa de esta su disposición especial, el fortín fue bautizado con el nombre de “Boquerón”.
Después del asalto sorpresivo de nuestro fortín “Vanguardia”, una incontenible reacción de coraje se despertó en nuestras tropas que ocupaban las posiciones vecinas y que fueron informadas de lo ocurrido.
En la mañana del 14 de Diciembre, fuerzas bolivianas del fortín “Arze”, comandadas por el mayor Galleguillos y el capitán Tavera, avanzaron sobre “Boquerón”, divididas en tres secciones: la derecha, al mando del teniente Ustaris y el subteniente Villarroel; el centro, con el subteniente Blacut y la izquierda con el subteniente Villanueva.
Como este avance se hacía por campo descubierto, los centinelas enemigos, que custodiaban el fortín desde la ceja externa del monte, no tardaron en dar la voz de alarma, circunstancia que dio tiempo a los paraguayos para tomar posiciones ventajosas dentro del bosque e impedir desde allí el avance de las fuerzas bolivianas.
En consecuencia, la marcha de nuestros destacamentos se hizo muy peligrosa y difícil. Temiendo que avanzar a pecho descubierto, bajo la lluvia de proyectiles enemigos, que los paraguayos disparaban apostados detrás de los árboles, nuestros hombres no se amedrentaron por ello, y más bien, el peligro les infundió más ánimo. Avanzaron de prisa, sin disparar un tiro, hasta aproximarse a la ceja del bosque y solo cuando se pusieron a tiro de fusil, a distancia de 200 o 300 metros, iniciaron un nutrido ataque.
Los paraguayos, ocultos detrás de los árboles, podían resistir el combate si sufrir mayores daños, en tanto que los atacantes avanzaban a pecho descubierto. Con todo el número de bajas nuestras, fue relativamente pequeño, gracias al ímpetu y presteza, con que se realizó el avance. Solamente tuvimos ocho bajas, entre muertos y heridos. (3 muertos y 5 heridos).
Nuestros soldados solo podían neutralizar la desigualdad de la lucha, acelerando su marcha de avance y ves eso lo que hicieron, lanzándose al trote, mientras disparaban a sus enemigos emboscados, para amedrentarles, más bien que para herirles. Cuando llegaron a los veinte metros de la ceja, iniciaron el asalto a la bayoneta calada. Este asalto produjo sus efectos de inmediato.
El enemigo retrocedió de sus posiciones, perdió la moral y se dio finalmente a la fuga. Nuestros hombres pudieron, entonces, avanzar por los desfiladeros, que parecían inexpugnables y ocupar el Fortín Boquerón, donde encontraron algún armamento abandonado y una bandera.
El parte oficial de este combate hace mención oficial y honrosa del Cabo Luis Castillo, quien, durante el asalto, cayó mortalmente herido en el campo.
Pasado el combate y ocupado el Boquerón, sus compañeros fueron a buscar al herido y lo encontraron expirante. Al ver a sus camaradas el cabo se reanimó:
-¿Hemos, ganado compañeros?, preguntó.
Habiéndole respondido sus amigos que el Fortín paraguayo fue tomado, tuvo un gesto de satisfacción y dijo:
-Llévenme, pronto al fortín. Quiero conocerlo pronto antes de morir.
Los soldados lo cargaron en hombros. El cabo Castillo tuvo la satisfacción de ver la flamear los colores bolivianos en el fortín enemigo y pocos momentos después murió.
23 de julio de 1932
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.