Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Dónde queda la libertad? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 14 de junio de 2022

Portada Principal
Martes 14 de junio de 2022
ver hoy
En inspección al Mercado Campero
Verifican que pocos puestos de venta exhiben lista de precios
Pág 2 
Por la temporada invernal
Habilitan albergue temporal para personas en situación de calle
Pág 2 
Buscan “Un abrigo para un desabrigado”
Pág 2 
Elecciones Coteor
Consejeros electos recibirán sus credenciales el 20 de junio
Pág 3 
Padres del “Ignacio León” no quieren alumnos nuevos en el establecimiento
Pág 3 
UTO proyecta catalogación de su producción intelectual
Pág 3 
Economía y Desarrollo Productivo
Dos ministerios coadyuvarán para dar funcionalidad al “Puerto Seco”
Pág 4 
El paso a desnivel no será recibido, ratifica el Municipio
Pág 4 
Gobernación financiará con 20% de la F-31 y doble vía Oruro-Challapata
Pág 4 
Según Defensa legal de Áñez
Juicio ordinario por “masacres” es inviable ya que el caso está en la ALP
Pág 5 
Descanso académico en la UTO está programado desde el 4 de julio
Pág 5 
En la Plaza Castro de Padilla
Heces de palomas en los asientos, un problema de nunca acabar
Pág 5 
EDITORIAL
¿Dónde queda la libertad?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
DEFENSA COMERCIAL
¿Un Sueño o una Realidad?
Pág 6 
En muestra fotográfica
Oscar Hinojosa captura la fe del Carnaval
Pág 7 
Por problemas sociales
GAMO deja en manos del Distrito 3 la continuidad del proyecto de asfaltado
Pág 7 
CHURRASQUERÍA LAS DELICIAS
Pág 7 
Banco Ecofuturo - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Con más de 50 músicos
Orquesta de Cámara de “María Luisa Luzio” brilla en su debut
Pág 8 
Festival del Solsticio de Invierno
Niños y adolescentes muestran su talento en la declamación
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

¿Dónde queda la libertad?

14 jun 2022

Hay que recordarle al Movimiento Al Socialismo, MAS, que fueron elegidos para dirigir a una nación, no sólo a sus militantes o seguidores, además que deben dar trabajo, oportunidades y atención a todos los nacidos en Bolivia o radicados por muchos años, no sólo a su partido, porque lo contrario sería ir contra la misma Constitución Política del Estado, CPE, que dicen defender, y pretender que el estatuto de un partido político esté por encima de las leyes y la CPE

Uno de los principios que defiende la Constitución Política del Estado es la libertad de pensamiento, de expresión, de movilidad y otras más, pero el partido de Gobierno al parecer lo entiende de otra manera y luego de su reunión y gabinete ampliado, entre una de sus conclusiones está la siguiente, “pedimos la destitución de los servidores públicos que hablan en contra del MAS-IPSP, Evo Morales y dirigentes de otros sectores sociales”.

De todos modos, no está bien hablar mal de los demás, una máxima señala “si no tienes nada bueno que decir de alguien, es mejor que no digas nada”. Asimismo, tenemos los tres filtros de Sócrates, que consisten en: Estar absolutamente seguro de que lo que vas a decir es verdad; ¿lo que vas a decir es bueno o no?; y ¿va a servir de algo lo que tienes que decir de un amigo?

No se trata de hablar por hablar, porque las leyes tipifican el delito de falso testimonio como calumnias y difamación, y están sujetos a castigos. Sin embargo, también es posible que se digan cosas ciertas, pero la persona se sienta afectada u ofendida por lo que señalará a otros como mentirosos.

Es el caso del expresidente Evo Morales, quien en su programa en la radio Kausachun Coca, señaló lo siguiente: “En una reunión convocada por el hermano Lucho (Luis) Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, la ministra de la Presidencia (María Nela Prada), el Pacto de Unidad, jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las cámaras. Coincidimos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”.

Pero luego acusó a los medios de comunicación de tergiversar y mentir sobre sus dichos, que en realidad se escucharon a través de la radio donde tiene su programa, ¿cómo podrían los medios distorsionar lo que dijo para perjudicarlo? Aun así publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “Golpistas cómplices de Áñez con miedo de responder ante la justicia mienten con ayuda de algunos medios y distorsionan nuestras declaraciones».

Se ha visto de sobra, que cuando sus declaraciones comprometen a ciertos líderes recurren a la descalificación de los medios por los que se difunden las mismas, pero lo cierto es que antes de hablar deben pensar bien y si es posible anotar lo que dirán, para evitar la susceptibilidad de que se les vaya a tergiversar.

Otra de las conclusiones señala: “Pedimos priorizar proyectos de ley presentados por los asambleístas del MAS-IPSP”. Pero recordemos una vez más que aunque son la mayoría no son la totalidad de los bolivianos y aunque se opongan a su línea política, tienen el derecho a que se escuchen sus peticiones, y que se solucionen sus problemas, que se atiendan sus necesidades y preocupaciones, no sólo a sus seguidores.

Hay que recordarle al Movimiento Al Socialismo, MAS, que fueron elegidos para dirigir a una nación, no sólo a sus militantes o seguidores, además que deben dar trabajo, oportunidades y atención a todos los nacidos en Bolivia o radicados por muchos años, no sólo a su partido, porque lo contrario sería ir contra la misma Constitución Política del Estado, CPE, que dicen defender, y pretender que el estatuto de un partido político esté por encima de las leyes y la CPE.

Para tus amigos: