Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Dejará Oruro de ser polo de desarrollo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 13 de junio de 2022

Portada Principal
Editorial y opiniones

Editorial

¿Dejará Oruro de ser polo de desarrollo?

13 jun 2022

Si los orureños no quieren que su ciudad y departamento queden en el olvido, deben preocuparse por mejorar los servicios, por pensar en obras de gran magnitud y exigir que se construyan, en lugar de querer detener el progreso de Patacamaya, hay que unirse y hacer que también sea el progreso de Oruro, se debe cambiar la mentalidad y ser más visionarios, buscando la prosperidad y el desarrollo de esta alta tierra.

Por su ubicación estratégica, Oruro se constituyó en un importante polo de desarrollo y dos de sus poblaciones tienen frontera con Chile, es decir, tienen conexión con los puertos por donde llega el mayor volumen de mercadería a Bolivia y obviamente también sale del país hacia los mercados internacionales.

Por esa misma razón es que se amuralló un predio para que se convierta en un Puerto Seco, pero las autoridades de turno sacaron su tajada y el proyecto sigue a medias, sin que nadie se preocupe por terminarlo y la tan ansiada terminal bimodal de carga nunca se concretó.

En cambio Patacamaya, ciudad intermedia, perteneciente al departamento de La Paz, ya tiene construido y funcionando un centro de logística, mucho mejor que un puerto seco, y un alcalde visionario que ha comenzado negociaciones con empresarios privados del exterior para construir un aeropuerto internacional, un matadero modelo que funcionaría a nivel latinoamericano y un tren bala que llegaría a La Paz en 15 minutos y a Oruro en 20, aunque el aeropuerto “Juan Mendoza” quedará casi inutilizado.

Además en el nivel local, se construyó una planta procesadora de quinua y un mercado modelo, que se entregarán en un mes y terminó las obras de mejoramiento del edificio municipal.

Asimismo, el alcalde de Patacamaya recibió hace dos semanas a dos empresarias chinas que quieren construir en su municipio un mercado de distribución nacional de diferentes productos, desde repuestos para vehículos hasta ropa.

Es difícil competir contra semejantes proyectos y quizás Oruro deje de ser un polo de desarrollo económico como lo ha sido hasta ahora, a menos que las autoridades abran los ojos y se pongan las pilas para planear grandes proyectos y mejorar en muchos aspectos.

En primer lugar, se debe capacitar a la gente para que sepa atender al público, de manera cordial y eficiente. Habría que mejorar los servicios de aduanas en Tambo Quemado y también ofrecer servicios mejorados en esa frontera.

Hay que verlo como una gran oportunidad para potenciar el turismo hacia Curahuara de Carangas, ofreciendo visitas a la Capilla Sixtina del Altiplano, al Parque Nacional Sajama y también mejorar los servicios en Caracollo, que es una ciudad de paso, pero puede mejorar ya que por allí transitan vehículos desde Cochabamba y Santa Cruz hacia Patacamaya.

Una de las ventajas competitivas de Oruro es que para llegar a las fronteras, que conectan el país con los puertos chilenos de Iquique y Arica, los vehículos necesariamente deben pasar por Oruro provenientes de Potosí, de Villazón y algunos desde Argentina.

Si los orureños no quieren que su ciudad y departamento queden en el olvido, deben preocuparse por mejorar los servicios, por pensar en obras de gran magnitud y exigir que se construyan, en lugar de querer detener el progreso de Patacamaya, hay que unirse y hacer que también sea el progreso de Oruro, se debe cambiar la mentalidad y ser más visionarios, buscando la prosperidad y el desarrollo de esta alta tierra.

Para tus amigos: