Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Síndrome de Fricción Femoro - Acetabular de Cadera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de junio de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

Síndrome de Fricción Femoro - Acetabular de Cadera

11 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

DEFINICIÓN

El choque femoro-acetabular es una patología de la articulación de la cadera, que puede afectar a cualquiera de los dos elementos que participan en el juego de la cadera: el acetábulo y el fémur.

SÍNTOMAS

Empieza a manifestarse en la mayoría de los casos como un dolor inguinal y, con menor frecuencia, en la región trocanterea (cadera), glúteos o en la cresta ilíaca. El dolor se presenta durante o después de la práctica deportiva, cuando se permanece un rato sentado o bien al levantarse, después de estar un tiempo sedente.

CAUSAS

El choque femoroacetabular suele deberse a la presencia de un abultamiento en el cuello del fémur (CAM) o en el acetábulo (Pincer).

DIAGNÓSTICO

Distintos estudios demostraron que el choque femoroacetabular, podría ser el causante de hasta el 70 por ciento de las artrosis hasta ahora consideradas idiopáticas, que afectan a menores de 50 años y que pueden acabar en prótesis. La entrevista personal con el paciente, además de las pruebas diagnósticas (radiografía, resonancia magnética) son fundamentales para confirmar la patología.

TRATAMIENTO

Una vez diagnosticado el problema, las primeras propuestas al paciente son el uso de medicación antiinflamatoria y un protocolo de fisioterapia que ayude a corregir los movimientos perjudiciales, a la vez que alivie el dolor.

Si no hay mejoria se plantea una artroscopia de cadera para regular esos abultamientos óseos para conseguir una congruencia articular normal.

Para tus amigos: