Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El oro producido por cooperativas mineras pasará a la reserva estatal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El oro producido por cooperativas mineras pasará a la reserva estatal
10 jun 2022
*Se trabaja en viabilizar la Ley del Oro tras acuerdo Gobierno y Ferreco
*Se dispondrán medidas para frenar las operaciones mineras irregulares
*Impulsarán el tratamiento de un proyecto de ley del ente gestor aurífero
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La producción del brilloso y costoso “metal dorado” será incrementada bajo un estricto control que será implementado en corto tiempo, tras el acuerdo suscrito entre representantes del gobierno nacional y dirigentes de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) con la firme determinación de impulsar el proyecto de la Ley del Oro, para garantizar el desarrollo de las actividades de empresas legales combatiendo seriamente y eliminando las operaciones que realiza la minería ilegal que en el último tiempo ha crecido fuera de control.
El acuerdo firmado el sábado pasado, dará viabilidad a la aprobación de la Ley del Oro, que entre sus principales objetivos evitará las operaciones mineras ilegales de extracción y comercio irregular del oro, garantizando las actividades de inversionistas legales que además venderán su producto exclusivamente al Banco Central de Bolivia, reforzando de tal modo, las reservas estratégicas de oro en las bóvedas del ente bancario estatal.
El acuerdo entre el Gobierno y Ferreco, permitirá la continuidad del tratamiento de la Ley del Oro, como la medida más importante contra la minería ilegal y la salida irregular del oro al exterior. En adelante la producción aurífera en el país, bajo condicionamientos de la Ley del Oro, estará en resguardo oficial y fortalecerá el rubro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para su aprovechamiento legal, autorizado desde el Legislativo para fines inherentes al desarrollo nacional y de contrapartida a gestiones financieras destinadas a proyectos de beneficio comunitario.
Desde la Ferreco se ratificó el interés y responsabilidad de este organismo para llegar a buen término en la aprobación de la “Ley del Oro” que garantizará le legalidad de inversiones y operaciones, así como la continuidad de gestiones para eliminar la minería ilegal y el avasallamiento de zonas auríferas que son afectadas seriamente por parte de capitalistas externos que lamentablemente operan sin permisos y sacan el oro boliviano hacia países vecinos como Chile y Perú, sin reconocer ni dejar ningún beneficio para la economía nacional.
Es importante la continuidad en el tratamiento de la Ley del Oro para que al ser aprobada, garantice las inversiones nacionales en la explotación del oro y se puedan establecer condiciones favorables y justas para una recuperación apropiada de un impuesto correcto que sirva a la economía y permita el crecimiento legal de operaciones auríferas, rescatando el oro boliviano y evitando su salida ilegal y perjudicial, favoreciendo el comercio externo.
La Ley del Oro, estará destinada, tras su aprobación legislativa, a enfrentar abiertamente la minería ilegal, otro aspecto es que se apoyará legalmente las inversiones auríferas, asegurando que la producción en nuestras minas y en las cooperativas de oro, quedará para los bolivianos a través de su tratamiento en las Reservas Internacionales Netas (RIN), lo que significa que el oro que se obtenga en nuestra minería, quedará en el Banco Central de Bolivia (BCB) como parte importante de la economía nacional, consolidando un presupuesto de valor respetable en reserva para impulsar el desarrollo nacional. Ya no será utilizado como capital de “negocios externos”.
Es importante reconocer que la Ferreco, apoya la continuidad en el tratamiento de la Ley del Oro, especialmente en lo que corresponde a la defensa de la minería legal y la lucha abierta contra los avasalladores, los mineros ilegales y la venta del oro y otros minerales en el comercio externo, que eliminaron las formas de contribución legal para apoyar proyectos de desarrollo en el país.
Tras el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Federación de Cooperativas Auríferas, se ratifica un rechazo abierto a la minería ilegal y avasallamientos, defendiendo la inversión minera privada y de cooperativas, exigiendo a las autoridades la aprobación del proceso ratificatorio de una Ley Minera que haga posible el crecimiento del sector en condiciones de pleno respeto a las leyes, lo que permitirá mayor atracción de capitales, más actividad minera que implica más cantidad de gente trabajando y mayor producción del rubro, permitiendo el crecimiento de un sector estratégico en la generación de regalías y divisas para consolidar el presupuesto activo de nuestra economía.
Para la Federación de Cooperativas Auríferas, lo importante es la continuidad en la redacción de la ley del oro y su aprobación para fortalecer las RIN en el Banco Central de Bolivia (BCB), lo que significará que el metal dorado que se produce en nuestras empresas y cooperativas mineras legales, se quedará para los bolivianos, como parte de las RIN en el Banco Central, y el uso de tales reservas, aprobadas en el Legislativo, servirán para fines estrictamente ligados a proyectos de crecimiento regional y justificados en las necesidades reales de diversas comunidades.
El ejecutivo de la Ferreco, aclaró que su sector nunca estuvo contra el proyecto de la Ley del Oro, sin embargo reitera que la mayor preocupación del sector es el avasallamiento de propiedades mineras y el crecimiento de los mineros irregulares que todavía no pueden ser frenados en esa actividad ilegal que compromete una serie de proyectos mineros, paralizados por la “contaminación” de los transgresores.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.