Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobernación de Oruro no aplicará el Formulario 101 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de junio de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

Por no cumplir con la norma establecida:

Gobernación de Oruro no aplicará el Formulario 101

10 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La pretendida Implementación del Sistema Departamental de Control para el Transporte de Minerales (SIDCOM) establecido de forma precipitada y sin cumplir las normas vigentes ni la homologación del Ministerio de Economía y Finanzas, no será aplicado por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADOR).

La decisión fue adoptada ayer en audiencia que solicitó la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) junto a los directivos de sus cámaras afiliadas de Huajara, Vinto y Departamental de Minería, tomando en cuenta que la norma propuesta no fue consensuada ni socializada y además debe ser revisada y homologada por el Ministerio de Economía y Finanzas, para evitar que se aplique un doble pago.

La explicación de los técnicos y el Secretario Departamental de Asuntos Jurídicos del GADOR, Vladimir Oquendo García, fue categórica al informar que antes de aplicar la norma, se tienen que cumplir pasos previos, entre ellos consensuar y lograr la aprobación del Ministerios de Economía y Finanzas, porque no se trata del cobro de la regalía, sino de tasas que pueda aplicar la GADOR, sin afectar o duplicar el pago.

Los empresarios y sus directivos explicaron que la medida se pretende aplicar de forma inconsulta vulnerando la Ley 535 de Minería y Metalurgia, puesto que la única entidad responsable del Control, Vigilancia y el Cobro del Derecho por Transporte de Minerales es el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Mineral y Metales (SENARECOM), que tiene vigente el Formulario M-1 con el que se realiza la cobranza, siendo lo dispuesto por la Gobernación de Oruro un pago doble.

La presidente de la FEPO, Elvira Valdez, junto a otros directivos coincidieron en reclamar para consensuar cualquier norma que se aplique para evitar perjuicios a los productores mineros y metalurgistas, a fin de evitar dificultades a los empresarios asentados en las Zonas Industriales de Huajara y del Parque Industrial Controlado de Huajara y de la Zona Industrial de Vinto, así como los productores afiliados de la Cámara Departamental de Minería de Oruro.

El Secretario de Asuntos Jurídicos, Vladimir Oquendo, dijo que no se aplicará la medida y que todavía resta cumplir otras gestiones, entre ellas consensuar con los contribuyentes y revisar si no se afecta a otra norma o por el contrario no perjudica a los productores mineros, además de contar con una reglamentación y pasar el control de compatibilidad con la Gobernación de Oruro y el Senarecom.

Para analizar este tema y otros relacionados con el desarrollo productivo minero, la seguridad jurídica que exigen los productores y la forma de evitar los avasallamientos y sanciones arbitrarias que comente funcionarios de la Secretaria de Medioambiente, se programarán nuevas reuniones.

Para tus amigos: