Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Autoridad jurisdiccional minera enfrentará una difícil situación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 10 de junio de 2022

Portada Principal
Perspectiva Minera

Autoridad jurisdiccional minera enfrentará una difícil situación

10 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Dadas las condiciones en que debe desenvolverse la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), organismo que estuvo atravesando por una difícil situación para cumplir las responsabilidades asignadas para desarrollar una labor de “administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en el país” obligaciones desde ya muy complejas tratándose de un sector que por sus características se constituye en un organismo que en los hechos debe asegurar el óptimo desarrollo de la actividad productiva minera, lo que requiere de un personal con cierta experiencia en el ramo y que pueda encarar el control y fiscalización de la actividad minera nacional.

El Presidente del país, designó de manera directa a la nueva directora de la Ajam, recayendo la responsabilidad en Carmen Nilza López que asumió sus funciones adelantando un trabajo responsable para desarrollar una labor eficiente en la administración y fiscalización del sector minero en general, creando las mejores condiciones para una labor eficiente que pueda traslucir cambios prácticos en las tareas de control del trabajo minero nacional.

El ministro del ramo, Ramiro Villavicencio reiteró que la Ajam, tiene una delicada responsabilidad, para crear las mejores condiciones que aseguren una correcta labor de control, permitiendo la fiscalización de actividades mineras, tanto en el sector estatal, como en el privado y en las cooperativas, como una función que permita a los bolivianos saber exactamente el destino y beneficio que genera la explotación y exportación de nuestros diversos recursos mineros.

Según los observadores económicos en el país, se asigna a la minería y la metalurgia un lugar preponderante en la generación de recursos exportables y por lo mismo en la obtención de divisas para activar el sistema financiero nacional que recupera fondos para seguir impulsando el sistema productivo, garantizando condiciones favorables para emprendedores y productores de diversas ramas que trabajan en el marco de las leyes, pero exigiendo con justificada razón la prohibición exportable a comerciantes ilegales.

Para tus amigos: