Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sector salud sólo levantará medidas de presión cuando se abrogue el D.S. 1126 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sector salud sólo levantará medidas de presión cuando se abrogue el D.S. 1126
06 may 2012
Fuente: La Patria
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El sector salud que está movilizado por más de un mes, anunció ayer que sólo se levantarán las medidas de presión, cuando el gobierno de Evo Morales abrogue el Decreto Supremo 1126 que determina la jornada laboral de ocho horas.
En horas de la mañana se llevó a cabo una asamblea de emergencia en el Hospital General “San Juan de Dios”, donde los profesionales analizaron el anuncio del Presidente Morales, del viernes reciente, quien dejaba en “statu quo” la aplicación del Decreto 1126, sin embargo, la posición fue concreta de las bases al señalar que lo único que se pide es la abrogación de dicho ordenamiento jurídico.
La noche de ayer se realizó una reunión del Comité Departamental de Salud que ratificó esa posición y desde este lunes se reiniciarán las medidas de presión.
SIRMES
El responsable del Comité De Socialización del Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), Víctor Aráoz, indicó anoche a LA PATRIA que el anuncio de Evo Morales no es una garantía para el sector salud.
“Por ello, todas las bases en salud exigen un nuevo decreto que abrogue la 1126, mientras tanto, no se tenga algo escrito se mantendrá el estado de emergencia y el ciclo de movilizaciones a partir del lunes, con la participación de profesionales en salud de la Caja Nacional, estudiantes de medicina y trabajadores del sistema público”, argumentó.
Dijo que la lucha para reclamar por sus derechos ya no será dentro de cuatro paredes, sino en cielo abierto, en las carreteras y en forma permanente todos los días.
“Por razones estratégicas no diremos cuándo iremos al bloqueo, pero será continuo. No vamos a mencionar qué carreteras, a qué hora y en qué momento, vamos a estar pendientes de que exista alguna instrucción de nuestra entidad nacional para retomar el ciclo de movilizaciones”, explicó.
REUNIÓN
Aráoz señaló que hasta el momento no se tiene programada alguna reunión entre sus dirigentes nacionales y autoridades del Gobierno, para analizar el anuncio del Presidente Morales.
“No olvidemos que el viernes, a mediodía, nos llegó un fax de La Paz, donde las autoridades de Gobierno solicitaron que nuestros dirigentes hagan llegar una propuesta, esa propuesta se hizo llegar en su momento y no se tiene una respuesta solicitada por el Gobierno”, argumentó.
Auguró que ese hecho ocurra este domingo, caso contrario el ciclo de movilizaciones continuará y serán más contundentes que en días pasados, ya que cada experiencia que recogen de las medidas de presión, les sirve para mejorar las estrategias para las marchas y bloqueos.
PIQUETES
A la fecha, sólo existen dos piquetes de huelga de hambre en la ciudad, el de los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud y de los profesionales de la Caja Nacional de Salud. Ayer se levantó el piquete de ayuno voluntario del Seguro Social Universitario.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.