Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Acusadores piden 15 años de cárcel para Áñez - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2022

Portada Principal
Bolivia - Nacional

En la fase de alegatos finales

Acusadores piden 15 años de cárcel para Áñez

09 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Se pide 15 años de cárcel para la exmandataria de Bolivia, Jeanine Áñez, solicitud exigida por los cuatro acusadores al Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz, en el juicio por el caso Golpe de Estado II durante la fase de alegatos finales que se realizó ayer.

Hasta el momento, la Fiscalía, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General del Estado y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, forman la parte acusatoria que demandó al tribunal, el cual administra este proceso ordinario, para que imponga una sentencia condenatoria de 15 años de cárcel en contra de Áñez, quien es acusada por la comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

“Por las muertes, por la lucha, por la exigencia, por el luto, por las lágrimas, por las heridas, sus autoridades deben sentenciar a la señora Jeanine Áñez Chávez y a los miembros del Alto Mando Militar para establecer una sentencia ejemplificadora (.) (Pedimos) que sus autoridades emitan una sentencia condenatoria de 15 años”, manifestó el representante de la Procuraduría, Juan Kalleb Clemor.

Asimismo, el jurista durante la exposición de alegatos al igual que los dos acusadores en el proceso, cuestionó que Áñez haya emitido órdenes a las Fuerzas Armadas en su condición de senadora durante los conflictos poselectorales de 2019 y la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Además reiteró que Áñez realizó un viaje desde Trinidad hasta La Paz con la intención de asumir la Presidencia del Estado, pero con el resguardo presidencial de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana algo que no debía suceder.

En ese punto, también manifestó que los excomandantes y exjefes policiales cometieron un delito por obedecer órdenes de una asambleísta.

De igual manera, afirmó que fue ilegal el ascenso de Áñez como Presidente del Senado para luego proclamarse como la primera autoridad de Bolivia, debido a que incumplió lo establecido en la Constitución Política del Estado, además del reglamento interno de la Cámara Alta y de la Asamblea.

Por otro lado, explicó que las sesiones en las que Áñez asumió las presidencias de forma gradual, fueron irregulares, porque no hubo una convocatoria, ni quórum y no se consideró las cartas de renuncia de Morales, tampoco de la expresidente del Senado, Adriana Salvatierra.

Tras la conclusión de los alegatos finales de la parte acusadora, aproximadamente a las 17:30 horas se inició su intervención la defensa de la expresidente, Alain de Canedo.

Una vez concluida la fase de alegatos, el Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz debe emitir la sentencia respectiva.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: