Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Posidonia australis es la planta más grande de la Tierra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 09 de junio de 2022

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Nació hace 4.500 años

Posidonia australis es la planta más grande de la Tierra

09 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cubre 180 kilómetros de distancia y es tan antigua como las pirámides de Egipto. Nos referimos al reciente descubrimiento del que puede ser uno de los seres vivos más grandes y antiguos del planeta: la planta “Posidonia australis”, que comenzó su vida hace unos 4 500 años.

Esta hierba de cinta acuática, llamada también red de prados o hierba cinta, es una sola planta que creció a partir de una plántula colonizadora que se ha clonado a sí misma durante muchos años. Cubre aproximadamente 200 kilómetros cuadrados de Shark Bay, en Australia Occidental, según publicación de Muy Interesante México.

¿CÓMO ES?

“Posidonia australis” se caracteriza por tener unas hojas grandes verdes y brillantes, que pueden crecer hasta más de 80 centímetros de largo y tener entre 6 y 14 milímetros de ancho. Lo que más ha asombrado a sus descubridores es que hasta el 90% de la biomasa de esta planta puede albergarse en sus raíces.

Esta especie se encuentra en 17 estuarios del sur de Australia, a lo largo de la costa de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. Su hallazgo se dio a conocer en la revista Procedings of the Royal Society B en un artículo titulado Extensive polyploid clonality was a successful strategy for seagrass to expand into a newly submerged environment.

Investigadores de las universidades de Australia Occidental (UWA) y Flinders son los responsables de este maravilloso hallazgo. Los expertos se muestran maravillados al saber que esta posidonia ha conseguido algo atípico: sobrevivir en un área donde la salinidad es el doble que en otras partes de la bahía, y donde la temperatura oscila entre 15 y 30ºC.

“El equipo tomó muestras de brotes de pastos marinos de todos los entornos de Shark Bay y generó una “huella digital” utilizando 18.000 marcadores genéticos”, explica la bióloga evolutiva, Elizabeth Sinclair, de la Facultad de Ciencias Biológicas y el Instituto de Océanos de la UWA, y autora principal del estudio.

“¡Pero la respuesta nos dejó boquiabiertos! ¡Solo había una! Eso es todo, solo una planta se ha expandido más de 180 kilómetros en Shark Bay, lo que la convierte en la planta más grande conocida en la tierra”.

Para tus amigos: