Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Amnistía critica consulta que propone Morales por carretera en parque natural - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Amnistía critica consulta que propone Morales por carretera en parque natural
06 may 2012
Fuente: La Paz, 5 (EFE).-
Amnistía Internacional (AI) criticó la consulta que promueve el presidente boliviano, Evo Morales, entre los indígenas del parque natural Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para construir allí una carretera, porque debió efectuarse antes de empezar la obra, señala un comunicado difundido hoy en La Paz.
AI expresó preocupación por el conflicto del mandatario con los nativos del Tipnis, que marchan desde hace una semana de la Amazonía a La Paz, por segunda vez en un año, para rechazar la consulta y ese proyecto vial financiado por Brasil.
Según Amnistía, "buena parte del conflicto actual radica en el hecho de que las autoridades bolivianas no realizaron una consulta previa, libre e informada", sobre esa carretera, que pretende unir el centro y el noreste del país.
"No es posible hablar de una consulta previa sin siquiera informar a los pueblos afectados, se han aprobado a lo largo de los últimos años una serie de disposiciones legales y administrativas para llevar adelante la carretera", dice una carta de AI al Gobierno boliviano.
Critica que Morales intente decir que la consulta es "previa" porque el tramo central de la vía, que partirá en dos la reserva, no está en construcción, ya que "los planes para la obra estaban aprobados desde al menos el año 2008".
Además, la consulta "no pareciera preguntar acerca de la realización o no de la carretera, sino sobre ´establecer las mejores condiciones posibles para la construcción de la primera carretera ecológica de Bolivia´", algo que, según AI, "desvirtúa el proceso, pues da a entender que ya hay una decisión".
La polémica obra, que comenzó en junio de 2011 la empresa OAS, de Brasil, demandará una inversión de 415 millones de dólares, de los cuales 332 millones son financiados por un banco estatal de esa misma potencia regional.
En 2011 una primera marcha indígena contra la vía recorrió cientos de kilómetros, superando bloqueos de partidarios de Morales y represión policial, y su entrada triunfal en La Paz obligó al Mandatario a dictar una ley que veta definitivamente cualquier carretera en el Tipnis.
Sin embargo, el gobernante populista se arrepintió tras promover una contramarcha de partidarios suyos, particularmente sus fieles productores de coca, materia prima de la cocaína, y aprobó este año otra ley para consultar a los habitantes del parque natural.
Cientos de indígenas iniciaron la semana pasada la nueva caminata desde la ciudad amazónica de Trinidad para reclamar al gobernante, de origen aymara, que respete la primera ley.
El grupo ha recorrido ya más de 50 kilómetros por caminos destrozados e inundados, y prevé reanudar la marcha mañana o el lunes, dijo a Efe por teléfono el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez.
"Necesitamos recuperar las fuerzas. Nuestros pies están llagados por el barro, el sol y el agua", señaló el dirigente.
Los indígenas están a 40 kilómetros del pueblo de San Ignacio de Moxos, donde partidarios de Morales bloquearon semanas atrás el paso a delegaciones que se iban a unir a la marcha, y ahora se rehúsan a recibirles y los amenazan con violencia.
Según Chávez, los nativos del Tipnis no buscan confrontaciones con los oficialistas, pero reclaman que se les permita escuchar misa en la catedral de San Ignacio, a donde prevén llegar el martes o miércoles.
Fuente: La Paz, 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.