Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una semana de conflictividad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Esta segunda semana del mes de mayo se perfila como muy conflictiva con el adelanto de paros prolongados que cumplirán organizaciones laborales como la COB y sus representaciones departamentales por un lado y durante tres días, a lo que se sumará otro paro también nacional dispuesto por el organismo que agrupa a los transportistas del servicio público.
No se descartan otras movilizaciones aisladas del sector de los médicos y los trabajadores en salud, que se reunirán para analizar la suspensión temporal en la aplicación del rechazado D.S. que disponía el aumento de dos horas más a las seis que regularmente cumplen los médicos. La posición que se mantenía el fin de semana era que el decreto sea abrogado y no sólo suspendido.
La marcha desde el Tipnis no se ha detenido y avanza lentamente hacia su meta en la sede de Gobierno, sin embargo algunas condiciones especiales que se presenten en su desarrollo podrían demorarla más tiempo, aunque sus protagonistas aseguran que no se detendrán en el objetivo trazado.
Hay otros frentes de lucha sindical que pueden accionar sus reclamos por cuenta separada a las demandas de la COB pero que tienen igualmente una relación directa con salarios y beneficios sociales, es el caso del magisterio que insiste en definiciones de igualdad salarial en sus sectores urbano y rural.
En lo que corresponde al transporte público, cualquier definición sobre un supuesto incremento de tarifas tendrá inmediata respuesta de juntas vecinales en cualquier distrito del país, por lo menos es una determinación coincidente que ya se expresó anteladamente ante la intención revelada del transporte de buscar reajustes en sus tarifas.
Si bien no se vislumbra actitudes públicas, porque no es su sistema, el sector del empresariado privado tomará algunas decisiones para enfrentar en niveles internos el desfase que ocasiona la disposición de aumento salarial, cuyo porcentaje no fue consensuado con el importante sector productivo privado que ahora deberá elegir entre disminuir personal o reducir su producción para no tropezar con problemas de insolvencia administrativa y fiscal.
Las cosas no tienen el mejor color deseable en el panorama político, hay tonos grises que ensombrecen el escenario social del país y se requiere encontrar una luz que ilumine la senda que conduzca a soluciones prácticas, evitando los enfrentamientos entre bolivianos que es el punto más negativo que se muestra como imagen nacional de un país altamente convulsionado.
Si hay algo que cambiar con urgencia es la metodología de resistencia que tiene el actual gobierno con los sectores sociales en conflicto prolongando las soluciones, haciendo pulsetas que sólo complican la situación y poniendo en riesgo con esa actitud a la mayoría ciudadana que debe enfrentarse a los grandes problemas que se presentan en las calles y en los servicios.
El problema de salud y la resistencia de los médicos y funcionarios de salud es uno de los últimos ejemplos que muestran la negatividad de la tozudez que tiene el gobierno para dar marcha atrás en sus decisiones, pero después de un lamentable tiempo perdido, más de un mes, que pudo ser aprovechado para negociar como tendrá que suceder de ahora en adelante.
La técnica política de querer neutralizar los problemas por cansancio de los sectores en conflicto y con soberbia en el nivel oficial, no es la fórmula para ordenar el país. Hay necesidad urgente de dialogar y consensuar criterios para armonizar el país y limpiarlo de impurezas político sectarias.
Fuente: La Patria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.