Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Novena marcha en defensa del Tipnis continúa varada en Bermeo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Novena marcha en defensa del Tipnis continúa varada en Bermeo
06 may 2012
Fuente: Redacción Central, 5 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los aproximadamente doscientos integrantes de la Novena Marcha en Defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) continuaron ayer sábado su vigilia en la localidad de Bermeo, distante a 37 kilómetros de San Ignacio de Velasco y evalúan reiniciar su marcha este domingo o, a más tardar, el lunes por la mañana.
Una de las alternativas que estudian es el paso bordeando la localidad de San Ignacio de Velasco para evitar las provocaciones y posibles enfrentamientos de personas que en la víspera argumentaron que no los dejarían pasar.
El viernes, a última hora, los marchistas emitieron una misiva difundida por la Fundación Tierra y que está dirigida al Defensor del Pueblo, Rolando Villena; al obispo de El Alto, monseñor Jesús Juárez; al Cardenal Julio Terrazas y al Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
En la misma, los marchistas denuncian que sufren “hostigamiento e intimidación” por parte de “grupos de choque organizados por el Alcalde (de San Ignacio de Moxos) y el Gobernador (de Beni) y financiados por el Gobierno nacional”.
Según su argumentación, estos grupos habrían decidido que los indígenas movilizados no pasen por el municipio mojeño. Razón por la cual solicitan el acompañamiento de los representantes antes mencionados para pasar por esa localidad, distante a 37 kilómetros de su actual campamento de Bermeo.
En ese sentido, el Comité político de la marcha redactó la misiva aprobada por una asamblea del campamento indígena y cuya parte resolutiva dice: “Ante lo que pudiese ocurrirnos, solicitamos a la institución que ustedes representan, su acompañamiento a la Marcha, en especial en nuestro paso por la localidad de San Ignacio de Mojos”.
En criterio de los marchistas, ese acompañamiento tiene la finalidad de “dirigirse a las autoridades nacionales competentes, para que adopten medidas de protección para salvaguardar la vida e integridad física de nuestros hermanos marchistas”.
Además, “elaborar un informe dirigido al Gobierno Nacional, con relación a los hechos que estamos denunciando con el objeto de que se inicien los procesos legales que corresponda y se sancione a las personas responsables de los mismos”.
Debido a esta situación, la movilización determinó permanecer en Bermeo desde el pasado viernes por la noche por lo menos hasta este domingo.
Sin embargo, la Comisión de Avanzada de la movilización salió de este campamento para buscar un lugar de descanso. Bermeo se encuentra a 37 kilómetros de San Ignacio. Por ello, los indígenas decidieron caminar esa distancia en dos etapas. Además, algunos dirigentes consideran que es mejor llegar a San Ignacio un día hábil (lunes o martes) y no el fin de semana.
De la misma manera, la Subcentral Tipnis informó que 21 comunidades del territorio participan en la IX Marcha Indígena y son, por Río Isiboro: Gundonovia, Nueva Vida, Santa Clara, Villa Nueva, San Pablo y Santísima Trinidad.
Por Río Ichoa están: Concepción, San Ramoncito y Santiago. Por Río Sécure se plegaron: Coquinal, Nueva Lacea, Villa Fátima, Paraíso, San Bernardo, Puerto San Lorenzo, Santa María, Galilea, San Vicente, Puerto Totora y Villa Hermosa. Y por Río Chiripopo, la comunidad de San Bartolo.
Fuente: Redacción Central, 5 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.