Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El medio ambiente nos necesita - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 05 de junio de 2022

Portada Principal
Domingo 05 de junio de 2022
ver hoy
Minería e industria son las que contaminan más en Oruro
Pág 2 
Instituciones piden cumplir promesas electorales para el medioambiente
Pág 2 
“Mariscal Sucre” cumplió 148 años trabajando por la educación orureña
Pág 2 
Refundan el Oruro Royal, pero no pierde su antigüedad
Pág 3 
Banco Ecofuturo - FELICIDADES AL GANADOR
Pág 3 
Jóvenes muestran sus emprendimientos en una feria
Pág 4 
Varios jóvenes emprendieron durante la pandemia
Pág 4 
En convenio
Socios de la CCO se benefician de descuentos en servicios del Hotel Edén
Pág 4 
Consejo de Culturas reprocha pegado de propaganda en el “Palais”
Pág 5 
Elecciones Coteor
Policías resguardan papeletas y actas electorales en el TEDO
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
EDITORIAL
El medio ambiente nos necesita
Pág 6 
HOMENAJE AL MAESTRO
Pág 6 
EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, TECNOLOGÍA Y PANDEMIA
Pág 6 
YPFB anuncia llegada a Arica de buque con 45.2 millones de litros de diésel para Bolivia
Pág 7 
Se levanta bloqueo en Cuatro Cañadas, tras extensa negociación
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
SE REQUIERE PERSONAL PARA BALNEARIO
Pág 7 
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA LA JUNTA VECINAL ZONA CENTRAL
Pág 7 
ENCARGADO (A) DE ANPES Y LICITACIONES
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
Educación descarta cierre de colegios, ante posible quinta ola de Covid-19
Pág 8 
ANP pide justicia para periodistas secuestrados en Guarayos en octubre de 2021
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El medio ambiente nos necesita

05 jun 2022

La basura, no está ausente entre las preocupaciones de los ambientalistas, porque más que una cuestión de estética se constituye en un foco de infecciones para los ciudadanos, por lo que urge que se construya una planta de tratamiento de desechos sólidos, donde ingresen los mismos de manera separada, plásticos, metales, vidrios, papeles, orgánicos o desechos compostables y se le dé el tratamiento adecuado a cada tipo de material

Así es, hoy se recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente, y éste nos pide a gritos que lo atendamos y lo Cuidemos, si no queremos que los recursos naturales se agoten, y que la vida en la Tierra, tal como la conocemos se acabe, es por eso que voluntarios ambientalistas juegan sus cartas en estas fechas especiales, para llegar a la conciencia de la gente y que se sume a la causa de cuidar nuestro planeta.

En Oruro, a iniciativa de la Campaña Permanente Oruro te Quiero Limpia, junto a la municipalidad, se realiza la feria medioambiental, donde personas involucradas con el cuidado de la Madre Tierra ofrecerán sus conocimientos para detener la destrucción de nuestro mundo, con mensajes que lleguen tanto a los niños como a los mayores.

Además de enseñar claves como saber cuidar a los árboles, realizar la limpieza de la ciudad de manera divertida y diferenciar la basura colocándola en diferentes contenedores, de los colores de acuerdo al tipo de desecho, entre otras actividades que ayudan a potenciar los mensajes de cuidado de nuestro ambiente.

Es importante saber, desde cómo cuidar las plantas, ya que llegó la temporada de poda, pero quienes no saben cómo hacerlo simplemente cortan al ras las ramas, perjudicando más que ayudando a los árboles que adornan las vías públicas. Entre otras cosas, preocupa la depredación de los ecosistemas, en Oruro, están desapareciendo cerros, considerados patrimonio natural de la ciudad y los arenales, ya que se usa la arena para la construcción y las urbanizaciones están cada vez más cerca de esos sitios que deberían ser áreas protegidas.

También es sumamente angustiante la situación de los lagos, que en temporada de lluvias crecen y se desbordan, pero no por ello están menos contaminados, y en temporada seca es peor porque se puede ver que están inundados, pero no de agua, sino de plástico, con bolsas llenas de basura y botellas pet que abundan, haciendo imposible la vida de especies acuáticas, que en su tiempo de auge fueron alimento para la población.

La basura, no está ausente entre las preocupaciones de los ambientalistas, porque más que una cuestión de estética se constituye en un foco de infecciones para los ciudadanos, por lo que urge que se construya una planta de tratamiento de desechos sólidos, donde ingresen los mismos de manera separada, plásticos, metales, vidrios, papeles, orgánicos o desechos compostables y se le dé el tratamiento adecuado a cada tipo de material.

Los voluntarios de la Campaña Permanente Oruro te Quiero Limpia, además organizaron una demostración del plogging, ya que los orureños fueron pioneros en Bolivia en practicar esta actividad, que consiste en trotar recogiendo basura en el recorrido que se hace, en esta ocasión será sólo por inmediaciones de la plaza 10 de Febrero, para que la gente conozca, se interiorice y se anime a practicarlo en otras oportunidades en que sean convocados por los voluntarios ambientalistas, para recuperar el título de la ciudad más limpia y darle un respiro a nuestra casa grande que es nuestro planeta.

Para tus amigos: