Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
YPFB anuncia llegada a Arica de buque con 45.2 millones de litros de diésel para Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 05 de junio de 2022

Portada Principal
Domingo 05 de junio de 2022
ver hoy
Minería e industria son las que contaminan más en Oruro
Pág 2 
Instituciones piden cumplir promesas electorales para el medioambiente
Pág 2 
“Mariscal Sucre” cumplió 148 años trabajando por la educación orureña
Pág 2 
Refundan el Oruro Royal, pero no pierde su antigüedad
Pág 3 
Banco Ecofuturo - FELICIDADES AL GANADOR
Pág 3 
Jóvenes muestran sus emprendimientos en una feria
Pág 4 
Varios jóvenes emprendieron durante la pandemia
Pág 4 
En convenio
Socios de la CCO se benefician de descuentos en servicios del Hotel Edén
Pág 4 
Consejo de Culturas reprocha pegado de propaganda en el “Palais”
Pág 5 
Elecciones Coteor
Policías resguardan papeletas y actas electorales en el TEDO
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
EDITORIAL
El medio ambiente nos necesita
Pág 6 
HOMENAJE AL MAESTRO
Pág 6 
EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO, TECNOLOGÍA Y PANDEMIA
Pág 6 
YPFB anuncia llegada a Arica de buque con 45.2 millones de litros de diésel para Bolivia
Pág 7 
Se levanta bloqueo en Cuatro Cañadas, tras extensa negociación
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
SE REQUIERE PERSONAL PARA BALNEARIO
Pág 7 
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA LA JUNTA VECINAL ZONA CENTRAL
Pág 7 
ENCARGADO (A) DE ANPES Y LICITACIONES
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Pág 7 
Educación descarta cierre de colegios, ante posible quinta ola de Covid-19
Pág 8 
ANP pide justicia para periodistas secuestrados en Guarayos en octubre de 2021
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Bolivia - Nacional

YPFB anuncia llegada a Arica de buque con 45.2 millones de litros de diésel para Bolivia

05 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La llegada del buque con al menos 45.2 millones de litros acontecerá en el puerto de Arica y será distribuido en el mercado interno boliviano; el anuncio fue hecho desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

De acuerdo con un informe emitido ayer por la empresa, ese volumen será descargado a través del ducto submarino a los tanques de almacenaje de la estación marítima que es propiedad de la petrolera, posteriormente será trasladado en una flota de cisternas a todo el mercado interno boliviano.

La llegada de la embarcación coincide con la conclusión de los trabajos de mantenimiento hechos en la estación marítima ubicada en la costa del Océano Pacífico.

“YPFB concentra su mayor esfuerzo en el abastecimiento de diésel. Estamos recibiendo en el puerto de Arica el buque con 284.900 barriles de diésel equivalentes a 45.2 millones de litros, volumen que en las próximas horas será descargado hacia la estación marítima de propiedad de Yacimientos”, explicó el presidente de la estatal hidrocarburífera, Armin Dorgathen.

El ejecutivo explicó que con este cargamento YPFB garantiza el abastecimiento regular de combustibles, factor que perjudicó por igual al trasporte público y privado; también aseguró que el precio y la calidad de este producto se mantendrán.

El trabajo de descarga del combustible estará a cargo de los buzos y técnicos marineros de la empresa Océano Sub, compañía submarina que trabaja para la estatal petrolera a través de la subsidiaria YPFB Transporte, con más de 25 años de experiencia, según informó la Agencia Boliviana de Información.

El buque llegó al vecino país el 2 de junio, al día siguiente se aprobó la prueba hidráulica de línea submarina e inmediatamente después se inició el izaje de tres boyas para luego realizar el acople con cadena y ancla.

El barco será amarrado a las boyas y una vez posicionado se subirá un sistema de manguera flexible que estará conectada a una válvula, luego se realizarán las pruebas requeridas para evitar fugas. Los buzos revisarán el sistema flexible, la apertura de válvulas de fondo para posteriormente iniciar la descarga del combustible.

El combustible comenzará a fluir por el oleoducto submarino que mide aproximadamente 2.400 metros de longitud, donde están ubicadas las cabinas de control desde donde el ducto sigue su recorrido por una vía subterránea hasta la estación marítima de propiedad de YPFB, de donde se despachará a los usuarios del combustible.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: