Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Aunque profesorcito o profesorita serías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Siempre hemos estado tentados de escribir un comentario con este título, pero no nos atrevíamos por no herir sentimientos, sin embargo, es una verdad que muchas personas pueden confirmar, pues se visualiza la profesión del magisterio como insignificante, además escuchamos en varias oportunidades que se tiene asegurado el sueldo, el seguro de salud, la jubilación, a lo que agregan que se trabaja pocas horas y se pueden dedicar a otras actividades. Cuán equivocados están, pues es la profesión más importante y determinante no solo para la vida de cada persona, sino para un país.
Seguramente quienes realizan esta afirmación tienen sus razones, las respetamos, pero respetamos más el decidir ser PROFESOR O PROFESORA, que como lo dijimos en anteriores ocasiones es de VALIENTES, más aún en una época como la que vivimos, ya que se tiene la creencia equivocada de que todo la información la encontramos con el profesor Google, con Wikipedia, etc, pero la labor de profesor no se reduce a la transmisión de la información, ya que ella está en el bolsillo, sino a saber hacer uso de esa información para su bienestar individual como colectivo. A ser factor importante, por qué no determinante para la transformación de las sociedades.
Nuestro objetivo es recordar en esta fecha tan significativa a profesores y profesoras que compartieron no solo su conocimientos, sino sus ideales por la transformación del país, su lucha no se redujo a ser la luz de sus alumnos y alumnas, sino también la luz de los ideales en la búsqueda de días mejores, de cambios, puesto que la historia de nuestro país registra luchas en todo tiempo y gobierno, que no siempre los guían el bienestar de todos los ciudadanos, sino otros intereses.
Nos agradaría nombrarlos y nombrarlas, pero tememos omitir algunos nombres, por eso destacaremos a los profesores de la década del 60, 70, 80, que tuvieron que luchar también por y con el pueblo en vías de días mejores no solo en el aspecto económico, sino también social, político con respeto de los derechos humanos, democráticos y a la libre expresión del pensamiento. Estos ideales a algunos les costó la persecución, el encarcelamiento, el confinamiento, la destitución de sus cargos.
Eran frecuentes las huelgas de hambre, las marchas no solo en busca de mejoras económicas para el magisterio, sino para todo el pueblo, recuerdo las canciones, por ejemplo: “Para el pueblo lo que es del pueblo, porque el pueblo se lo ganó, para el pueblo lo que es del pueblo, para el pueblo liberación”, estudiar era delito, saber poco era normal, saber era subversivo para el señor general...... porque el pueblo cuando lee no lo engaña un brigadier......”.
O, realmente en el sentido que tenía para nosotros en ese momento: Que lejos estoy, que lejos estoy de mi ansiedad, mi río, mi sol mi cielo llorando estarán… pero he de volver no llores mi amor no llores mi amor, nadie le pondrá murallas a nuestra verdad... nunca el mal duró cien años ni hubo pueblo que resista, ya la pagarás facho de ...... pronto volveré.
Qué tiempos donde el magisterio luchaba junto a su pueblo, no negamos que hoy también lo hace, pero eran tiempos más duros, que no fueron muralla para la empatía con la lucha de nuestro pueblo.
No se vaya a pensar que a este ideal se reducía la tarea en torno a la cual giraba la labor de maestro, no, también destacaban por la formación académica, ideológica, no simplemente de partido político, con el perdón de los lectores, pero para alguien que empezaba a dar sus primeros pasos en la carrera del magisterio, estos profesores fueron los maestros de quienes aprendimos pedagogía, didáctica, ciencia, por eso nos sorprendíamos de sus discursos en las asambleas que para nosotros eran cátedra, había mucho que aprender de ellos y ellas, nos gustaría nombrarlos, pero reiteramos, tal vez se nos escapa algún nombre.
Es verdad que había diferencias de pensamiento de posición ideológica, pero recordamos que los debates siempre eran dentro de lo que significa un debate, una discusión, un diálogo para construir la verdad de todos, notábamos mucho respeto en las posiciones y aceptación de divergencias, por eso las asambleas se constituyeron, por lo menos para quien escribe en universidad del pensamiento.
Se entenderá entonces que ser profesor no solo se reduce a la transmisión de conocimiento, sino implica también una responsabilidad con el devenir del país, esto no significa que debemos militar en un partido político, no como afirma Paulo Freyre la labor de maestro es una tarea enteramente política, además agrega que incluso en lo que calla el profesor está haciendo política.
Con lo anterior no estamos significando que hay que militar en una fracción política, ni ser portavoces de la política de un gobierno de turno, no, el profesor se debe al pueblo, a sus ciudadanos, a sus estudiantes, mismos que elegirán sus posiciones, para eso los formamos con pensamiento crítico y divergente.
Repetimos la frase que dice: “se educa con el ejemplo”, “el profesor humaniza”, si interpretamos estas expresiones, entonces no es: “aunque profesorcito o profesorita serías”, no, es el pilar más importante, es el profesional que marca las huellas por donde seguirán los futuros ciudadanos, a través de cada estudiantes se está construyendo el país.
Nuevamente apelamos a Fernando Savater: “EL VALOR DE EDUCAR”, “valor porque la educación lo es, pero también valor porque esta profesión es para corajudos”
Compartimos el siguiente texto:
ASÍ HIZO DIOS A LOS DOCENTES
Escuchen
- les dijo el Señor con acento afable.
-Tú elegirás ser médico. Salvarás vidas, quitarás dolor, darás esperanza a los enfermos.
-Tú serás un gran arquitecto. Asombrarás con tus obras majestuosas a hombres y mujeres, embellecerás las calles y ciudades del mundo.
-Tú, sabrás de leyes humanas. Darás orden y juicio al hombre y justicia en sus actos. Serás abogado.
-Tú, transformarás con tus inventos la vida de las personas, serás un innovador. Dominarás la tecnología.
Y entonces, me miró, y al notar mi desconcierto, me dijo con infinita bondad, ¡pero a la vez con energía!
-Tú serás formador.
De tus manos surgirán los médicos, los hombres de leyes, los inventores.
Por tus palabras vertidas en la mente pura y limpia de un niño, harás surgir al líder, al sabio, al artista, al humanista que dará un mejor rumbo a la humanidad.
Pero, te advierto, no habrá gloria para tu labor, serás el cimiento que no se ve, y que sin embargo, sostiene la grandeza de las obras.
Al final, solo quedará en la mente de aquellos que te escucharon, tal vez, el eco de tus enseñanzas. Pero en su corazón no podrán olvidar que fuiste el impulso para hacer de su destino lo que soñaron.
Regresarás a mí, humilde, satisfecho, tranquilo y con tu alma alimentada por bellos recuerdos, y con eso sentirás que fuiste recompensado, que es suficiente.
¡¡¡Tú serás Docente!!!
FELICIDADES EN ESTE DÍA A LOS HOMBRES Y MUJERES QUE HAN ELEGIDO ESTA PROFESIÓN TAN IMPORTANTE, TAN DELICADA Y TAN MARAVILLOSA, QUE ADEMÁS DA TANTAS SATISFACCIONES.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.