Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cada 6 de junio desde 1909 se celebra el Día del Maestro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 05 de junio de 2022

Portada Principal
Separata Especial

Cada 6 de junio desde 1909 se celebra el Día del Maestro

05 jun 2022

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Durante el Gobierno de Bautista Saavedra, fue declarado el 6 de junio como “Día del Maestro”, mediante el Decreto Supremo del 24 de mayo de 1924.

Fue precisamente el 6 de junio de 1909 que se creó la Escuela Superior Nacional de Maestros, “Mariscal Sucre” en conmemoración a dos sucesos importantes, el centenario de la gesta libertaria en Sucre de 1809 y el nacimiento del “pionero de la educación boliviana”, Modesto Omiste, quien fue maestro de Juan Misael Saracho y Daniel Sánchez Bustamante, personajes importantes en la educación boliviana.

De esa manera, fue durante la presidencia del general Ismael Montes, en colaboración de su ministro de Educación, Sánchez Bustamante que se concretó la fundación de la Escuela Normal de Maestros en Sucre.

El pedagogo Jorge Rouma, de nacionalidad belga, se hizo cargo de la dirección, otorgando por muchos años al país valiosos maestros.

Esta fecha es conmemorada por el reconocimiento a la labor que despeñaron los maestros.

Principalmente, en esta fecha se recuerda dos hechos trascendentales. Primero, la fundación de la primera Normal de Maestros “Mariscal Sucre”, actualmente Universidad Pedagógica.

Posteriormente, el nacimiento del pionero de la Educación Boliviana, Modesto Omiste Tinajeros.

Se debe a los maestros que todos los letrados saben leer y escribir; también por ellos todos los intelectuales y profesionales son colmados de la sabiduría que poseen.

OTROS PERSONAJES

Además de Modesto Omiste Tinajeros, otros personajes influyentes para la educación boliviana fueron: Franz Tamayo quien explicó la urgencia de una pedagogía basada en nuestra realidad étnica antes que en modelos extranjeros en su obra, la Creación de una Pedagogía Nacional.

También Avelino Siñani y Elizardo Pérez marcaron hito con la escuela productiva de Warisata.

De esa manera se puede citar a más personajes que dieron a Bolivia un impulso importante en la educación, pero son más importantes aquellos maestros que, anónimamente y desde las aulas, luchan día a día por sembrar en las jóvenes mentes “la alegría de aprender”, como enunció el reconocido profesor de matemática, Jaime Alfonso Escalante Gutiérrez hace más de 40 años.

La libertad y alegría de aprender es el máximo reto que todo buen maestro toma en sus manos antes de entrar al aula.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: