Sábado 04 de junio de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
Urgente reforzar los servicios de salud pública en ciudades
04 jun 2022
Por: Armando Mariaca V.
Los períodos de pandemia por el coronavirus han mostrado que en el país tenemos falencias en los servicios públicos que deben corregirse: asistencias públicas, puestos de emergencia, servicios de ambulancias, atención en laboratorios y farmacias, deficiente atención en clínicas odontológicas, pocos espacios disponibles en consultorios y otros en oftalmología. Se informa que las falencias se deben a carencia de dinero para arreglar muebles, puertas y ventanas; modernización de equipos y enseres de consultorios, falta de estantes para medicamentos e instrumental, falta de camas y espacios para atención hospitalaria y otros que médicos y enfermeras tratan de remediar para que enfermos cuenten con los sitios necesarios, etc.
Hay muchas carencias en las ciudades pequeñas especialmente y corre el criterio de que al margen de gobernaciones y municipios, organizaciones sociales y privadas deberían cubrir esas falencias colaborando con los medios financieros necesarios. Se ha establecido que hay receptividad en el público por suplir las falencias habidas y, en casos, se convocará a propuestas públicas para lograr objetivos.
Es plausible que al margen de los sectores públicos haya inquietud por suplir falencias en servicios de salud que, posteriormente, a nivel de los respectivos ministerios puedan ser cubiertos.