Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oportunidad de oro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de junio de 2022

Portada Principal
Sábado 04 de junio de 2022
ver hoy
Morales exige a Arce que explique por qué Castillo es apoyado por la oposición
Pág 2 
Clausuran baño público por incumplir acceso gratuito para adultos mayores
Pág 2 
En 120 días
Comisión viabiliza la recaptura de 21 feminicidas liberados
Pág 2 
Para este domingo
Alistan campaña de limpieza “Mano a Mano por un Oruro Verde y Limpio”
Pág 3 
Por el mes del Medio Ambiente
Líderes ambientalistas verificarán la contaminación minera en Huanuni
Pág 3 
Ante el TEDO
Concejala de Soracachi denuncia primer caso de acoso y violencia política
Pág 3 
La llenaron con propaganda
Candidatos de Coteor no respetan edificio del “Palais”
Pág 4 
Maestros orureños son reconocidos por su dedicación y aporte a la educación
Pág 4 
En el municipio de Challapata
Oruro registra primer caso sospechoso de viruela del mono
Pág 5 
En la CNS
Médicos cumplen segundo día de paro y Emergencias se redobló
Pág 5 
ORURO TE QUIERO MAS - PRIMER AÑO CONSTRUYENDO UN GOBIERNO VECINAL CON RESPONSABILIDAD
Pág 5 
EDITORIAL
Oportunidad de oro
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Clamorosa determinación
Pág 6 
Urgente reforzar los servicios de salud pública en ciudades
Pág 6 
Diputado del MAS insta a ministro Del Castillo a “dar un paso al costado”
Pág 7 
Según la Aduana
Nadie está autorizado para tener lo comisado por más de un día
Pág 7 
ILUSTRE COLEGIO DEPARTAMENTAL DE ABOGADOS - SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Pág 7 
Expo Diversidades
Estudiantes dedicaron exposición a los 100 años de “Bellas Artes”
Pág 8 
Vuelve a los escenarios
Rosario Peredo presenta nuevo videoclip y anuncia gira nacional
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Oportunidad de oro

04 jun 2022

Mejor tener una actividad que no contamine tanto la tierra, y que brinde productos renovables, ya que se están otorgando concesiones a la minería que depreda el suelo y contamina el agua, además que sus productos no se renuevan, en todo caso es mejor potenciar la producción agrícola y no tanto la minera para mejorar la situación económica del país

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE, Gary Rodríguez, aseguró tener una estrategia para aprovechar el tiempo de hambruna que parece avecinarse por diferentes factores, entre uno de ellos la guerra entre Rusia y Ucrania, en lugar de importar harina y subsidiar el producto, se debería exportar lo que tiene el país en demasía.

Según Rodríguez, “En el caso boliviano, no nos va a afectar en la soya, porque somos excedentarios, con el 20% que producimos, al contrario, nos va a ayudar. No nos va a afectar la Urea, porque somos exportadores de Urea, pero sí nos afecta en el trigo, su precio se ha disparado, está un 50% más alto que el año pasado y en el caso del maíz, lo propio. Bolivia tiene problemas en la producción del maíz y es deficitario históricamente en trigo”.

Por eso propone que se abran las exportaciones para la soya, de esa manera se puede ayudar a resolver el problema de la hambruna mundial y a la vez generar ingresos para el país, también sugirió que Bolivia se convierta en un centro productor de cereales y con valor agregado para alimentar al mundo, si el gobierno abre las puertas a la biotecnología en la agricultura.

Industrializar los campos es una buena opción para evitar un colapso económico y de productos agrícolas, se debe echar mano de la biotecnología, pero también se debe cuidar el medio ambiente y la biodiversidad, porque literalmente nuestra vida en el planeta depende de ello.

Podría ayudar el hacer ciertos cambios en la dieta diaria, para evitar el consumo excesivo de ciertos alimentos como los elaborados con harina de trigo y de maíz, lo cual inclusive puede resultar más saludable, pero hay que superar ciertas creencias, pues a muchos les cuesta dejar de consumir pan, por ejemplo, pero al estar elaborado con harina y levadura, se fermenta en el estómago y puede causar malestares estomacales y puede resultar conveniente dejar de consumirlo.

Se dice que quienes tienen éxito en la vida son quienes ven oportunidades donde los demás ven dificultades, ven ventajas donde los demás observan obstáculos, por lo que se debe considerar en este caso, que Bolivia tiene una mayor oportunidad, una de oro, para hacer frente al problema del hambre en el mundo y podría ser un proveedor.

Una de las dificultades que siempre ha tenido Bolivia para ser un país exportador es que su agricultura es bastante artesanal, y por respeto a la Madre Tierra no se quiso cambiar la forma de cultivar productos agrícolas, pero gracias a la tecnología se puede seguir siendo amigables con el medio ambiente a la vez sacar mayor provecho de los productos del agro.

Además, es mejor tener una actividad que no contamine tanto la tierra, y que brinde productos renovables, ya que se están otorgando concesiones a la minería que depreda el suelo y contamina el agua, además que sus productos no se renuevan, en todo caso es mejor potenciar la producción agrícola y no tanto la minera para mejorar la situación económica del país.

Para tus amigos: