Sábado 04 de junio de 2022

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Oportunidad de oro
04 jun 2022
Mejor tener una actividad que no contamine tanto la tierra, y que brinde productos renovables, ya que se están otorgando concesiones a la minería que depreda el suelo y contamina el agua, además que sus productos no se renuevan, en todo caso es mejor potenciar la producción agrícola y no tanto la minera para mejorar la situación económica del país
El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, IBCE, Gary Rodríguez, aseguró tener una estrategia para aprovechar el tiempo de hambruna que parece avecinarse por diferentes factores, entre uno de ellos la guerra entre Rusia y Ucrania, en lugar de importar harina y subsidiar el producto, se debería exportar lo que tiene el país en demasía.
Según Rodríguez, “En el caso boliviano, no nos va a afectar en la soya, porque somos excedentarios, con el 20% que producimos, al contrario, nos va a ayudar. No nos va a afectar la Urea, porque somos exportadores de Urea, pero sí nos afecta en el trigo, su precio se ha disparado, está un 50% más alto que el año pasado y en el caso del maíz, lo propio. Bolivia tiene problemas en la producción del maíz y es deficitario históricamente en trigo”.
Por eso propone que se abran las exportaciones para la soya, de esa manera se puede ayudar a resolver el problema de la hambruna mundial y a la vez generar ingresos para el país, también sugirió que Bolivia se convierta en un centro productor de cereales y con valor agregado para alimentar al mundo, si el gobierno abre las puertas a la biotecnología en la agricultura.