Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Supera el síndrome de la hoja en blanco - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 04 de junio de 2022

Portada Principal
Revista Tu Espacio

COACHING

Supera el síndrome de la hoja en blanco

04 jun 2022

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El síndrome de la hoja en blanco, también conocido como el bloqueo del escritor, es cuando debes o quieres escribir algo, pero llegado el momento no vienen las ideas a la cabeza, uno se queda frente a la hoja totalmente vacía y no tiene idea de cómo comenzar.

Para superar esa etapa existen herramientas que te pueden ayudar, sólo siguiendo algunos tips que te permitirán comenzar y dejar de sentir ansiedad por no tener ideas qué plasmar en la hoja que tenemos en frente. Estos son algunos pasos que pueden ayudar a desbloquear al escritor que tienes dentro.

-Lluvia de ideas o brainstorming. Primero escribe ideas sueltas sobre el o los temas que te interesen, o podrías tener en cuenta los intereses de tu público meta.

-Estructura tu información. Una vez elegido el tema haz una estructura de los puntos que te interesaría tocar.

-Busca inspiración en otras partes. Puedes buscar y leer información sobre el tema que deseas escribir de otros autores, buscar en Google puede servirte, así tendrás diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y podrás escribir lo que vaya con tu forma de pensar.

-Recopilación de datos. Además de la información que te inspire, busca datos interesantes acerca de lo que quieres escribir, eso te dará más herramientas para hacerlo en el momento de plasmar tus ideas en el papel.

-Date tiempo y sé perseverante. ¿Escuchaste el dicho “Roma no se hizo en un día”? Pues eso, tómate tu tiempo, no te presiones demasiado y ve escribiendo de acuerdo a la información que tengas más a mano, pero persevera, no dejes de escribir, puedes darte unos minutos cada día para aumentar algunos datos, detalles que quieras plasmar en tu escrito.

-Desconecta. A veces el estar agotado o cansado, te abruma y mantiene tu mente en blanco, por eso es mejor tomarse un descanso, salir a caminar, respirar aire fresco, te despejará la mente y te ayudará a tener más y mejores ideas.

-Habla con otros. A veces el hablar con otras personas de un tema nos ayuda a tener más ideas y más claras, por lo tanto conversar y preguntar sobre lo que te interesa te ayudará.

-Juega. No es broma, el juego despierta nuestra creatividad y si no sabemos exactamente qué escribir, el jugar te ayudará a que las ideas fluyan hacia tu mente ya que el juego permite despejar la mente, oxigenar el cerebro y activa áreas que parecen estar dormidas.

Con estas herramientas te será muy fácil empezar a trabajar en la tarea que tengas pendiente, si ya tienes un tema mucho mejor, pero si no tienes idea, estos tips te ayudarán a hallarlo.

Espero que te sirvan estas herramientas y comiences a trabajar ya en tu proyecto de escritura, hasta la próxima edición.

Es Coach diplomada en Coaching Femenino, Coaching Ontológico, certificada en Bienestar Emocional, PNL y Liderazgo Femenino, diplomada en Animación a la Lectura

Cel. 76141388

Para tus amigos: